
Santuario Virgen de la Cabeza
Motril
Levantado sobre las ruinas de un castillejo nazarí que fue residencia de la reina Aixa Alhorra, madre de Boabdil, el templo se empezó a construir en 1631, y tiene estilo proto-barroco muy austero, según el proyecto de Isidro de la Chica, de una sola nave, crucero cubierto con cúpula semiesférica, capilla mayor sobreelevada y camarín muy decorado con yeserías barrocas.
Fue parcialmente destruido durante la Guerra Civil, y restaurado en el segundo tercio del siglo XX, respetando su antigua estructura.
La restauración llegó a su fin en los años sesenta, añadiendo el retablo del escultor motrileño Manuel González Ligero, en el que se sintetizan los valores de la tradición motrileña con respecto a la leyenda y culto de la Virgen de la Cabeza, patrona de la ciudad.