
Cultura abre el periodo de alegaciones a la declaración BIC del Valle del Darro
Granada, 06 de Noviembre de 2023
Hasta el 7 de diciembre estará el expediente en información pública
Desde este 7 de noviembre está abierto el plazo de alegaciones a la declaración BIC del Valle del Darro de Granada, un paso más para llegar a aprobar la protección a este entorno natural y paisajístico, que lleva años de tramitación y no pocos problemas ya que la Junta comenzó a elaborar el expediente en 2017 pero en 2020 una sentencia del TSJA declaró nulo el proceso por defectos de tramitación, por lo que en marzo de este año se volvió a incoar el expediente en un segundo intento de aprobar esta protección.
El BOJA de este lunes publica el anuncio de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Granada del pasado 24 de octubre por el que se somete a información pública el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC), el Valle del Darro. Lo hará con la tipología de Zona Patrimonial y afecta a tres municipios: Beas de Granada, Granada y Huétor Santillán. En Granada capital se incluye para la protección el Llano de la Perdiz y la Dehesa del Generalife, la Alhambra, el Sacromonte, Albaicín y Cerro de San Miguel (hasta la carretera de El Fargue, que es el límite).
Ahora, este periodo de información pública estará abierto un mes contando desde el 7 de noviembre para examinar el expediente, alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Se exhibirá en la Delegación de Cultura, en el Paseo de la Bomba, de 09:00 a 14:00 horas.
El procedimiento se incoó por resolución del 9 de marzo de este año y en septiembre se corrigieron errores detectados, como que no se había adjuntado por error toda la planimetría del perímetro a proteger.
Con la declaración BIC el objetivo es blindar el Valle del Darro de pretensiones urbanísticas y reforzar el valor natural e histórico de este entorno, que quedará protegido.
Una larga reivindicación ciudadana
La protección del Valle del Darro es una larga reivindicación ciudadana que ha contado con su propia plataforma y también ha sido canalizada a través de las solicitudes de varias instituciones consultivas en materia de patrimonio histórico, como la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada.
La Zona Patrimonial del Valle del Darro es básicamente un ámbito geográfico claramente definido en la cartografía que acompaña a la resolución en el que se localizan un gran número de elementos fruto de la sucesiva ocupación histórica del territorio que se articulan a partir del eje vertebrador que constituye el propio río Darro y el aprovechamiento de sus aguas. El resultado, según recoge el texto, es un "un paisaje cultural de sobresalientes valores que justifican su declaración como Bien de Interés Cultural". "Desde época romana hasta nuestros días, diferentes civilizaciones se asientan en el valle, desde las cabeceras del río en Huétor Santillán hasta su discurrir por el casco urbano de Granada, dejando a su paso las huellas de su existencia", de forma que constituye "un territorio en el que conviven armónicamente los bienes que integran el patrimonio cultural, en un ambiente natural y paisajístico diverso en cada tramo del rio".
"En las cabeceras predominan los elementos del patrimonio ambiental, la rotunda presencia de la geología y la vegetación con impresionantes formaciones rocosas y ejemplos de la vegetación clímax, que aún pervive en la zona, a la vez que la antropización del territorio se plasma en las zonas agrícolas", tierras hoy en barbecho pero donde aún se conservan las parcelas según detalla el documento, que señala "los cultivos aterrazados, más abundantes en su tramo medio, caracterizado por las ricas terrazas fluviales del Cortijo de Cortes, de Buenavista, Jesús del Valle o Valparaíso".
También alcanzan la protección los terrenos que irriga el Darro de "la Colina Roja, formada por los rojizos conglomerados que originaron su nombre, la ciudad palatina de la Alhambra y los barrios del Albaicín, de la Antequeruela y el Realejo".
Elementos de protección
Aunque la cartografía es similar, tan pormenorizado es el documento en su listado con más de 300 elementos de protección, que incluye desde yacimientos arqueológicos, explotaciones mineras, presas, molinos, casas o puentes hasta acequias, albercas, caminos o eras pasando por árboles singulares, caleras o cuevas. Así, quedan inventariados los álamos negros del Cortijo Moronta o el fresno del Cortijo de Teatinos. Zonas de cultivos como Viveros Taboada, las explotaciones mineras como las del Barranco de las Tinajas, Jesús del Valle o las Balsas del cortijo del Hospicio. Yacimientos arqueológicos como el Horno de Buenavista o el Monte Jate. Cármenes como los Chapiteles pero también del Oro, de San Carlos, las Rejas, Santa Rosa o del Latino. Cuevas como la Chorrojumo o los Maya. Las casas de la Chirimías, de las Pinturas o los Dibujos Rojos junto a la Central Eléctrica de Huétor Santillán, el Cuartel de la Guardia Civil o las garitas de vigilancia.
Sectores
Para proteger un territorio tan amplio, se ha dividido en siete zonas atendiendo a cuestiones como sus características patrimoniales o fisiográficas. La Zona A comprende el entorno de la cabecera del Darro: el tramo del río desde la fuente de los Porqueros hasta el cruce con el arroyo de Beas.
La Zona B es la de los arroyos de Beas y Belén: el trayecto comprendido entre la confluencia del río Beas y el punto de encuentro del Barranco de Belén, a la altura de la Presa Real. Este sector comprende los terrenos irrigados por estos cauces, así como las lomas de Buena Vista y las masas boscosas del Alto de las Tres Torres. La Zona C es la de Jesús del Valle porque comprende los terrenos de fondo de valle en torno a la Hacienda, entre la Presa Real y el barranco de Teatino, ampliándose la protección a las laderas de solana de las lomas del Hospicio y Buenavista, y la umbría de Buenavista y Jesús del Valle.
La Zona D se enmarca en los terrenos de Valparaíso y Sacromonte. Este es el tramo del cauce de carácter periurbano que recorre los arrabales de la ciudad, entre el barranco de Teatino y el puente del Rey Chico. El ámbito remonta por las laderas de solana del barrio del Sacromonte, englobando los cerros de Monte Jate y San Miguel. La Zona E es la Dehesa del Generalife. Comprende los terrenos adscritos en su mayoría al monte público de la dehesa, además de los del Cerro del Sol y El Hoyo de la Campana. La Zona F se circunscribe al Darro Monumental, ese trayecto del río estrictamente urbano entre las colinas de la Sabika y del Albaicín, desde el puente de del Rey Chico hasta el embovedado de la plaza de Santa Ana.
Por último, la Zona G, la denominada del Darro palatino, es el sector definido por el BIC Alhambra-Generalife y el borde urbano de su entorno inmediato.
Lo más destacado de la última semana
Lunes, 06 de Noviembre de 2023
» Convocan una manifestación en Granada para pedir un alto el fuego en Gaza.
» CCOO denuncia que la "falta de personal" impide abrir 16 camas en el Hospital de Motril.
» La Diputación ofrece Granada como "destino turístico único" en el World Travel Market.
» Cerro Huenes, el "triángulo de las Bermudas" del senderismo en Granada.
» Junta y Confederación Granadina de Empresarios llevan la cultura emprendedora a las aulas.
» Continúan las declaraciones por el presunto delito electoral en Cogollos de Guadix.
» Juanma Moreno será nombrado hijo adoptivo de la provincia de Granada.
» Expertos analizan en Granada cómo evitar riesgos en el desplazamiento de laderas.
» Granada consigue la organización de la cumbre más importante del mundo de aerolíneas.
» El Aeropuerto de Granada abre dos baños para personas ostomizadas.
» Cultura abre el periodo de alegaciones a la declaración BIC del Valle del Darro.
» Lo que nos vuelve adictos no es el móvil, sino la interacción social que permite.
» Corte de calles en Granada: las vías afectadas estos días por el plan asfáltico.
» "Es como un puente continuo", así es la empresa de Granada que trabaja cuatro días a la semana.
» CEUS, una apuesta segura en la innovación aeroespacial.
» La borrasca Bernard tiró 57 árboles en Granada y fracturó casi 200 ramas.
» Pocas nubes y bajan las temperaturas levemente en la provincia de Granada.
Domingo, 05 de Noviembre de 2023
» Ciudad de la Justicia en Granada: un acuerdo con cara B.
» Evoluciona bien en planta el menor agredido en un instituto de Alhama de Granada.
» El alcalde de Guadix asiste al pregón extraordinario de la Virgen de las Angustias.
» Juzgan a dos acusados de intentar matarse tras discutir por una cerveza en el barrio del Albaicín.
» Granada implantará tecnología adaptada a personas con discapacidad visual en los autobuses.
» Buscan a un perro desaparecido en Granada con riesgo de morder.
» El PSOE reivindica en Órgiva la memoria histórica como "obligación moral y conquista colectiva".
» La Alhambra analiza la protección del patrimonio con una mirada al impacto de las guerras.
» El Ayuntamiento de Granada impulsa de nuevo en la WTM la promoción turística de la ciudad.
Sábado, 04 de Noviembre de 2023
» Una obra solidaria en Cúllar Vega visibiliza una asociación de madres monoparentales.
» El PSOE pide alternativas al tren turístico de Granada, prorrogado un año más.
Viernes, 03 de Noviembre de 2023
» Educación impone la máxima sanción a los menores implicados en la paliza de Alhama de Granada.
» Concentración de apoyo al menor que recibió una paliza de dos compañeros de instituto en Granada.
» Detenidos dos menores por la brutal agresión a un alumno del IES Alhama de Granada.
Jueves, 02 de Noviembre de 2023
» Un colegio de Granada gana a nivel nacional en un proyecto de educación inclusiva.
» Un colegio de Granada gana a nivel nacional en un proyecto de educación inclusiva.
» Herido de bala un hombre en un tiroteo en Íllora.
» Baza cierra las instalaciones deportivas para evitar accidentes por la borrasca Ciarán.
» Buscan al agresor de un policía herido en una trifulca grupal en Granada.
» Vithas, una oportunidad para cambiar tu vida.
» El PSOE de Granada pide a la Junta y al Ayuntamiento que se inicien las obras en la Casa Ágreda.
» Una correduría de seguros gana el premio a la conciliación del Ayuntamiento de Granada.
» Una correduría de seguros gana el premio a la conciliación del Ayuntamiento de Granada.
» Si tienes estos apellidos y eres de Granada, desciendes de la nobleza.
» Si tienes estos apellidos y eres de Granada, desciendes de la nobleza.
» El MADOC rinde homenaje a los caídos en el Cementerio de Granada.
» El MADOC rinde homenaje a los caídos en el Cementerio de Granada.
» Desbloqueo a la inversión de 8 millones en el Palacio de Congresos de Granada.
» Desbloqueo a la inversión de 8 millones en el Palacio de Congresos de Granada.
» Incautan 143 kilos de tabaco de contrabando en la A-92N a la altura de Cúllar.
» Las claves del presupuesto de la Junta para Granada.
» "Vergüenza": Lugros clama contra la gestión una de las zona más protegidas de Sierra Nevada.
» Granada acoge un evento para conectar a empresas con las últimas innovaciones tecnológicas.
» Descarbonización, modelo de éxito.
» Granada cierra parques ante la llegada de la borrasca Ciarán.
» El precio de la vivienda usada en cuatro municipios de Granada sube más de un 30% en un año.
» La Alhambra cambia el recorrido de la visita al Generalife con la llegada de la borrasca Ciarán.
» Trasladan al hospital a una mujer herida el choque entre un coche y un camión cisterna en Cartuja.
» Un hospital de Granada prepara un coro para personas con dificultades del habla.
» La cadena hotelera de lujo Four Seasons quiere abrir en el Albaicín de Granada.
Miercoles, 01 de Noviembre de 2023
» Arde la cocina de un local en la calle Gonzalo Gallas en Granada.
» Los Fossores, la orden que sobrevive en Guadix para llenar de consuelo los cementerios.
» Muere un motorista tras sufrir una caída en el municipio granadino de Guadahortuna.
» Granada registra más de 300 emergencias durante la jornada del 31 y la noche de Halloween.
» El Tribunal de Contratos de Granada obliga a cambiar el pliego del gran contrato de limpieza.
» Las imágenes del Día de Todos los Santos en el cementerio de Granada.
» El PSOE reclama al PP la limpieza del cauce de los ríos a su paso por Granada.
» Juzgan a un conductor sin carné que embistió a un ciclista para matarlo y huyó en Quéntar.
» Flores y visitas al cementerio cada 1 de noviembre, una tradición que no pasa.
» Dos afectados por inhalación de humo en una casa de Granada.
» El instituto de Granada que aplica la política "móvil cero".
Martes, 31 de Octubre de 2023
» El caso TG7 llega a juicio seis años después y con un solo acusado.
» Detenidos los supuestos autores de un hurto en un domicilio de Granada en el que pedían limosna.
» El éxito de las cumbres europeas de Granada: 506 millones de euros de impacto mediático.
» Granada disfruta de la noche de Halloween, en imágenes.
» Rescatados 20 mayores que se perdieron en un paraje de Monachil.
» Un estudio de la Universidad de Granada analiza la adaptación de los animales al cambio climático.
» El frío cala en Granada pero con cielos despejados durante el Día de Todos los Santos.
» Las previsiones de lluvia aceleran el final de la rave de Granada.
» La Diputación de Granada edita un catálogo que promueve buenas prácticas en participación juvenil.
» La rave de Guadix, de retirada: De 300 asistentes a la fiesta ya sólo queda una veintena.
» La Monarquía mira al futuro.
» La Universidad de Granada da los primeros pasos para probar la semana laboral de cuatro días.
» A juicio este martes tras descubrírsele una plantación de marihuana en un bloque de Albolote.
» La provincia de Granada no supera los 10 grados durante este martes.