
Palmas Altas, el ejemplo para la Ciudad de la Justicia de Granada
Granada, 07 de Noviembre de 2023
La Junta marca en la negociación con CaixaBank una valoración por metro cuadrado como se hizo en Sevilla
La Junta de Andalucía ha realizado una oferta para la compra del Cubo a CaixaBank para que Granada tenga un nuevo edificio judicial, que sumado a un futuro nuevo edificio en el solar donde se proyectaba el teatro de la ópera, daría a la capital judicial de Andalucía una Ciudad de la Justicia por fases y con dos edificios próximos en lugar de un gran edificio judicial que albergue todo y para lo que se tendría que haber optado por irse a las afueras en un procedimiento dilatado en el tiempo y costoso. La oferta de la Junta es de 20 millones, ya incluidos en partida presupuestaria para 2024, y está a la espera del sí de CaixaBank, que pide más dinero.
Para la negociación y el procedimiento de compra la Junta está siguiendo el mismo mecanismo que se hizo para la ciudad de la Justicia de Sevilla en Palmas Altas, que acaba de iniciar su andadura con el traslado del primer juzgado: un precio por metro cuadrado para adquirir edificios ya hechos que se pueden adaptar fácilmente a las necesidades judiciales.
El paralelismo entre los dos casos tiene su análisis. La Junta compró en 2021 el Campus Palmas Altas de Sevilla, un moderno complejo de edificios a la vanguardia de la arquitectura para unificar las sedes judiciales en un mismo recinto y mejorar la prestación del servicio a la vez que ahorrar en alquileres (5,1 millones) por la dispersión judicial que también tenían en la capital andaluza, con hasta 9 edificios judiciales. El Campus de Palmas Altas se levanta sobre un recinto de 42.189 metros cuadrados y cuenta con siete edificios de entre 3 y 5 plantas rodeando una plaza central ajardinada. La superficie construida es de 51.466 metros cuadrados con 983 plazas de aparcamiento, además de espacios como restaurantes, guardería o gimnasio. En su compra se invirtieron 51,9 millones solo en los edificios del campus pero después la operación subió a 70 millones con la compra de parcelas anexas.
El Cubo vendría a acoger también toda la jurisdicción Civil que ahora se encuentra dividida entre los edificios de La Caleta y Plaza Nueva, además de la Audiencia, ahora también con parte en el edificio alquilado junto a la Placeta Luis Rosales y el propio edificio de la Chancillería en Plaza Nueva. En dimensiones es más pequeño, ya que la parcela es la mitad que la de Palmas Altas, teniendo 21.626 metros cuadrados, aunque sí subió la edificabilidad a los 40.000 metros cuadrados, 11.000 menos que en Sevilla pero contando que allí son siete edificio y el Cubo, sede única; y que en Sevilla se concentran todos los juzgados y en Granada serían solo parte, quedando el resto a la espera en un segundo edificio que se construya en una parcela adyacente. La propuesta de compra es por 20 millones.
Edificio de autor que no se podrían asumir hoy en día
Si se sigue el procedimiento de compra por metro cuadrado, como defiende la Junta, en Palmas Altas se invirtieron más de mil euros por metro cuadrado, por lo que que para en Granada llegar a esa cantidad, la oferta tendría que duplicarse hasta los 40 millones si se tiene en cuenta el metro construido.
Otra similitud es que se trata de edificios de autor. El Campus de Palmas Altas fue proyectado por el arquitecto británico Richard Rogers, Premio Pritzker de Arquitectura y autor del Centro Pompidou de París o la T4 del Aeropuerto de Madrid. Entonces costó hacerlo 132 millones. El Cubo es una obra del premiado arquitecto español Alberto Campo Baeza, construido en 2001 para la entonces Caja de Ahorros de Granada y en cuya obra se invirtieron 24 millones.
La Junta reconocía en el convenio de Sevilla que si tuviera que construir un nuevo edificio para ciudad de la Justicia en Sevilla sería inviable contar con un equipo de primer nivel mundial como el que participó en Palmas Altas. En Granada pasaría lo mismo que con el Cubo.
La ventaja del Cubo: no irse a las afueras
La ventaja del Cubo respecto a Palmas Altas es que edificio de Granada está en la ciudad, en una zona nueva, consolidada (junto al Parque de las Ciencias y la zona Forum) y muy bien conectada con autobús, cerca del Metro y con salida próxima a la autovía. Palmas Altas está a las afueras, algo que no se quería repetir en Granada ya que la accesibilidad es una de las carencias que está marcando el arranque de la Ciudad de la Justicia de Sevilla. Ahora solo hay una línea de autobús a la espera futura de la línea 3 del Metro, por lo que el Ayuntamiento ha tenido que habilitar una lanzadera, en pruebas, aumentar las paradas de la línea de autobús actual e incrementar los carriles bici.
De hecho, esas otras 'valoraciones' que CaixaBank estaría haciendo valer para incrementar el precio de venta vendrían también por ahí, por su localización, entorno y el propio valor del edificio.
En Palmas Altas se contempló como condición que una empresa del grupo Abengoa, que era la propietaria, se quedara dos años y medio en dos de los siete edificios del campus. Aquí no se contemplaría que se quedaran los servicios que ahora CaixaBank tiene ubicados en el Cubo, que saldrán del edificio a otras localizaciones.
Distribución de edificios
Una vez comprada y adaptada Palmas Altas, las tres parcelas que conforman el campus judicial en el que la Junta ha invertido en su adquisición 70,6 millones de euros- suman una superficie total de 74.478 metros (42.189m², 22.200 m² y 10.089 m² respectivamente) aunque se estima que el complejo supere los 217.000 m² construidos entre edificios judiciales, zonas de aparcamiento en superficie y subterráneas, locales de uso común y servicios. La parcela de mayor tamaño (42.189 m²) es la que ya está edificada. En concreto son 105.279 m² construidos de los cuales 48.306 m² sobre rasante corresponden a los siete edificios de oficinas (A, B, C, D, E, F y G) y el resto a sótanos, con 1.300 plazas de aparcamiento situados en dos niveles, locales de uso común y locales servicios tales. No todo es construcción pura y dura, también hay zonas de jardines para descansar del trabajo.
El Cubo tiene un edificio principal con seis plantas y una parte trasera de jardín. Delante, zona de aparcamiento en superficie, que completa el parking subterráneo. En el sótano tiene además todos los cuartos de máquinas y centro de informática. En la planta de acceso, en torno a un atrio imponente con grandes columnas, se se sitúan la zona de control de acceso, seguridad, información, estafeta, servicios médicos y zonas de mayor concurrencia de público, como son el salón de actos (condoble altura y una capacidad para 400 personas) y la cafetería autoservicio (con capacidad para 80 personas sentadas). De la primera a la quinta planta son oficinas y en la sexta se ubicó la planta de presidencia, albergando al presidente, los órganos de gobierno y la sala de consejos con una fascinante vista de la ciudad de Granada y La Alhambra.
Lo más destacado de la última semana
Martes, 07 de Noviembre de 2023
» Más de mil plantas y 70 kilos de marihuana: así ha caído una banda criminal en Granada.
» Apuñalan a una mujer en Armilla en un posible caso de violencia de género.
» El precio del alquiler de vivienda baja en Granada un 2,61% respecto a octubre del año pasado.
» Izquierda Unida Granada critica que la Diputación proponga a Juanma Moreno como Hijo Adoptivo.
» Salobreña firma un acuerdo de colaboración con la cadena hotelera Impressive.
» El Ayuntamiento de Güéjar Sierra adquiere un nuevo solar para equipamientos.
» Dos investigadores de la UGR consiguen las becas Leonardo de la Fundación BBVA.
» Cuatro pueblos de Granada, reconocidos por combatir la despoblación.
» El menor herido grave por una paliza en Alhama de Granada recibe el alta.
» La hiperlocalización, tecnología para promocionar Granada en la World Travel Market.
» Recibe el alta el menor que acabó en la UCI por una paliza en un instituto de Granada.
» El PSOE exige la apertura "inmediata" de la cafetería del Manuel de Falla.
» El exconcejal del PP Fuentes defiende ante el tribunal que solo quiso salvar la deuda de TG7.
» Ni Badalona ni Vigo, el árbol de Navidad de Tomás Olivo.
» Cuál es el municipio de Granada más caro alquilar un piso: el precio roza los 750 euros.
» La semana del turismo de Granada: la ciudad acoge una cumbre mundial de agencias de viajes.
» Menos trabajo por el Black Friday: bajan las contrataciones en Granada un 5,7%.
» El PP denuncia la subida del IBI en La Zubia.
» "No entiendo que un comercio de Málaga esté abierto a las diez de la noche y en Granada cerrado".
» Palmas Altas, el ejemplo para la Ciudad de la Justicia de Granada.
» Granada registrará la temperatura más baja de Andalucía este martes según la AEMET.
Lunes, 06 de Noviembre de 2023
» Convocan una manifestación en Granada para pedir un alto el fuego en Gaza.
» CCOO denuncia que la "falta de personal" impide abrir 16 camas en el Hospital de Motril.
» La Diputación ofrece Granada como "destino turístico único" en el World Travel Market.
» Cerro Huenes, el "triángulo de las Bermudas" del senderismo en Granada.
» Junta y Confederación Granadina de Empresarios llevan la cultura emprendedora a las aulas.
» Continúan las declaraciones por el presunto delito electoral en Cogollos de Guadix.
» Juanma Moreno será nombrado hijo adoptivo de la provincia de Granada.
» Expertos analizan en Granada cómo evitar riesgos en el desplazamiento de laderas.
» Granada consigue la organización de la cumbre más importante del mundo de aerolíneas.
» El Aeropuerto de Granada abre dos baños para personas ostomizadas.
» Cultura abre el periodo de alegaciones a la declaración BIC del Valle del Darro.
» Lo que nos vuelve adictos no es el móvil, sino la interacción social que permite.
» Corte de calles en Granada: las vías afectadas estos días por el plan asfáltico.
» "Es como un puente continuo", así es la empresa de Granada que trabaja cuatro días a la semana.
» CEUS, una apuesta segura en la innovación aeroespacial.
» La borrasca Bernard tiró 57 árboles en Granada y fracturó casi 200 ramas.
» Pocas nubes y bajan las temperaturas levemente en la provincia de Granada.
Domingo, 05 de Noviembre de 2023
» Ciudad de la Justicia en Granada: un acuerdo con cara B.
» Evoluciona bien en planta el menor agredido en un instituto de Alhama de Granada.
» El alcalde de Guadix asiste al pregón extraordinario de la Virgen de las Angustias.
» Juzgan a dos acusados de intentar matarse tras discutir por una cerveza en el barrio del Albaicín.
» Granada implantará tecnología adaptada a personas con discapacidad visual en los autobuses.
» Buscan a un perro desaparecido en Granada con riesgo de morder.
» El PSOE reivindica en Órgiva la memoria histórica como "obligación moral y conquista colectiva".
» La Alhambra analiza la protección del patrimonio con una mirada al impacto de las guerras.
» El Ayuntamiento de Granada impulsa de nuevo en la WTM la promoción turística de la ciudad.
Sábado, 04 de Noviembre de 2023
» Una obra solidaria en Cúllar Vega visibiliza una asociación de madres monoparentales.
» El PSOE pide alternativas al tren turístico de Granada, prorrogado un año más.
Viernes, 03 de Noviembre de 2023
» Educación impone la máxima sanción a los menores implicados en la paliza de Alhama de Granada.
» Concentración de apoyo al menor que recibió una paliza de dos compañeros de instituto en Granada.
» Detenidos dos menores por la brutal agresión a un alumno del IES Alhama de Granada.
Jueves, 02 de Noviembre de 2023
» Un colegio de Granada gana a nivel nacional en un proyecto de educación inclusiva.
» Un colegio de Granada gana a nivel nacional en un proyecto de educación inclusiva.
» Herido de bala un hombre en un tiroteo en Íllora.
» Baza cierra las instalaciones deportivas para evitar accidentes por la borrasca Ciarán.
» Buscan al agresor de un policía herido en una trifulca grupal en Granada.
» Vithas, una oportunidad para cambiar tu vida.
» El PSOE de Granada pide a la Junta y al Ayuntamiento que se inicien las obras en la Casa Ágreda.
» Una correduría de seguros gana el premio a la conciliación del Ayuntamiento de Granada.
» Una correduría de seguros gana el premio a la conciliación del Ayuntamiento de Granada.
» Si tienes estos apellidos y eres de Granada, desciendes de la nobleza.
» Si tienes estos apellidos y eres de Granada, desciendes de la nobleza.
» El MADOC rinde homenaje a los caídos en el Cementerio de Granada.
» El MADOC rinde homenaje a los caídos en el Cementerio de Granada.
» Desbloqueo a la inversión de 8 millones en el Palacio de Congresos de Granada.
» Desbloqueo a la inversión de 8 millones en el Palacio de Congresos de Granada.
» Incautan 143 kilos de tabaco de contrabando en la A-92N a la altura de Cúllar.
» Las claves del presupuesto de la Junta para Granada.
» "Vergüenza": Lugros clama contra la gestión una de las zona más protegidas de Sierra Nevada.
» Granada acoge un evento para conectar a empresas con las últimas innovaciones tecnológicas.
» Descarbonización, modelo de éxito.
» Granada cierra parques ante la llegada de la borrasca Ciarán.
» El precio de la vivienda usada en cuatro municipios de Granada sube más de un 30% en un año.
» La Alhambra cambia el recorrido de la visita al Generalife con la llegada de la borrasca Ciarán.
» Trasladan al hospital a una mujer herida el choque entre un coche y un camión cisterna en Cartuja.
» Un hospital de Granada prepara un coro para personas con dificultades del habla.
» La cadena hotelera de lujo Four Seasons quiere abrir en el Albaicín de Granada.
Miercoles, 01 de Noviembre de 2023
» Arde la cocina de un local en la calle Gonzalo Gallas en Granada.
» Los Fossores, la orden que sobrevive en Guadix para llenar de consuelo los cementerios.
» Muere un motorista tras sufrir una caída en el municipio granadino de Guadahortuna.
» Granada registra más de 300 emergencias durante la jornada del 31 y la noche de Halloween.
» El Tribunal de Contratos de Granada obliga a cambiar el pliego del gran contrato de limpieza.
» Las imágenes del Día de Todos los Santos en el cementerio de Granada.
» El PSOE reclama al PP la limpieza del cauce de los ríos a su paso por Granada.
» Juzgan a un conductor sin carné que embistió a un ciclista para matarlo y huyó en Quéntar.
» Flores y visitas al cementerio cada 1 de noviembre, una tradición que no pasa.
» Dos afectados por inhalación de humo en una casa de Granada.
» El instituto de Granada que aplica la política "móvil cero".