WebGranada.com
Noticias provinciales
Noticias de Granada y su provincia

La migración de Marruecos y Colombia, clave en el aumento de población de la provincia de Granada

Granada, 08 de Noviembre de 2023


El incremento sostenido de habitantes, necesario para el desarrollo de un territorio, se sustenta en la llegada de personas nacidas en otros países, mientras que los españoles descienden

La migración de Marruecos y Colombia, clave en el aumento de población de la provincia de Granada

La provincia de Granada tiene hoy 22.053 habitantes más que hace cinco años. A diferencia de otros territorios, como el de la vecina Jaén, la tendencia demográfica en este último lustro es de crecimiento sostenido. Pero la clave no está en la natalidad, que cada vez es menor y provoca que la población española que vive en la provincia disminuya poco a poco. Lo que sostiene ese aumento de población es la llegada de personas que han nacido en otros países, sobre todo Marruecos y Colombia, que es el origen de la mayoría de migrantes llegados este último año a Granada. 

Los últimos datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística -correspondientes al tercer trimestre del año- apuntalan la tendencia creciente de estos flujos migratorios hacia la provincia de Granada. En lo que va de año han llegado 1.520 personas nacidas en Marruecos, 1.240 de Colombia y 680 de Argentina, que es el tercer país de origen en orden de mayor a menor volumen de población. 







A esta llegada de población extranjera hay que restar la de quienes se marchan. La mayoría también son de Marruecos (se han ido 630 durante 2023). Abundan así mismo los nacidos en Rumanía y los de Colombia, pero destaca el número de españoles que ha emigrado desde la provincia de Granada: este año han sido 410 en los tres trimestres transcurridos.

Con todo, la provincia de Granada se sitúa a 1 de octubre de 2023 en 937.193 habitantes, con casi 7.000 personas más que hace justo un año y unas 12.000 por encima del registro de hace dos años. En 2018, hace cinco años, la cifra era de 915.140 habitantes. Con estos datos se puede vislumbrar ese crecimiento sostenido en el tiempo, que de seguir en la misma línea podría dar lugar a alcanzar la barrera del millón de personas en unos 15 años. 

Esa posibilidad de alcanzar el hito poblacional del millón y el momento en que pueda llegar a ocurrir dependerá de los ritmos de llegada de migrantes, a la luz de los datos que aporta el INE en su estadística continua. La población española desciende en Granada, pese a que en este último trimestre se ha producido un mínimo repunte ocasional de 430 personas nacidas en este país. Son los nacidos en otros lugares del mundo los que no dejan de crecer. Unos 6.000 habitantes más en el último año, 12.000 más en los dos anteriores y 28.027 por encima de los de 2028, hace cinco años.  

Las cifras son elocuentes y establecen una tendencia de crecimiento de población sustentada en la llegada de personas de otros países. Esta inmigración compensa la pérdida de población autóctona y la salida de emigrantes desde Granada a otros países del mundo. 

La procedencia de la población granadina se ha ido mezclando cada vez más en los últimos años. Las personas que nacieron en otros países europeos se han mantenido. Estos datos del INE, menos actualizados, indican que la procedencia de la UE y otros países como Reino Unido apenas varió entre 2018 y 2021 (unas 32.000 personas en total). En cambio ha aumentado la población nacida en el continente africano (no solo Marruecos) y la zona de Sudamérica, al pasar en tres años de 18.000 a 23.000 personas. 

 

Hemeroteca

Noviembre de 2023
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Mes
Año

Lo más destacado de la última semana

Miercoles, 08 de Noviembre de 2023

Martes, 07 de Noviembre de 2023

Lunes, 06 de Noviembre de 2023

Domingo, 05 de Noviembre de 2023

Sábado, 04 de Noviembre de 2023

Viernes, 03 de Noviembre de 2023

Jueves, 02 de Noviembre de 2023