WebGranada.com
Noticias provinciales
Noticias de Granada y su provincia

La Universidad de Granada prohíbe "terminantemente" el uso de estufas y calefactores eléctricos individuales

Granada, 10 de Noviembre de 2023


Por segundo año consecutivo aplica las medidas de eficiencia y ahorro que conllevan el veto a estos aparatos, aunque atempera el tope al que se puede poner la calefacción central hasta los 21 grados

La Universidad de Granada prohíbe "terminantemente" el uso de estufas y calefactores eléctricos individuales

La Universidad de Granada de nuevo prohíbe el uso de calefactores eléctricos individuales en sus instalaciones que cuenten con calefacción centralizada. El veto continúa tras la restricción aplicada el pasado invierno. En esta ocasión la instrucción parte del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, no de Gerencia como hace doce meses, y en ésta se señala que queda "terminantemente prohibido" el uso de estos electrodomésticos, tan apreciados en Granada cuando las temperaturas comienzan a caer en picado. El pasado miércoles la mínima en la capital fue de 3,8 grados.

El Vicerrectorado de Infraestructuras, recuperado por el rector Pedro Mercado, se remite al real Decreto 1027/2007 de 20 de julio, y no a la normativa surgida a raíz de la guerra en Ucrania para potenciar el ahorro energético ante la escalada de precios de la electricidad. 







En lo importante, que es a cuánto se puede poner la calefacción desde ahora, se indica en las instrucciones hechas públicas por la Universidad de Granada que las temperaturas para recintos calefactados no puede ser superior a los 21 grados y para los recintos refrigerados, no inferior a 26. Las condiciones de temperatura -apostillan las instrucciones- se refieren a un entorno con una humedad relativa entre el 30 y el 70%.

Estos límites son sensiblemente diferentes a los aplicados el pasado año, cuando no se podía poner la calefacción por encima de 19 grados ni el aire acondicionado por debajo de los 27.

Estas medidas, señala el documento de Infraestructuras, se adoptan para "el ahorro energético y la reducción del consumo y de las emisiones a la atmósfera". Se establece una salvedad, no tendrán que cumplir con las limitaciones de temperatura aquellos recintos que "justifiquen" la necesidad de tener unas condiciones ambientales especiales o tengan incluso normativa propia.

Para evitar que el calor 'escape' se establece además que todos los accesos exteriores deben tener sus puertas cerradas. Las ventanas también deben estar cerradas en el horario de funcionamiento de las instalaciones de climatización. Cuando no haya ventilación mecánica se podrá, de forma "excepcional", abrir las ventanas "para la renovación del aire viciado".

La temporada en la que se podrá poner la calefacción comenzó el pasado día 1 de noviembre y finalizará el 31 de marzo. El horario de funcionamiento de la climatización también queda fijado: de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas y, por la tarde, de 16:00 a las 20:00 horas.

Los centros que tengan bomba de calor deben recurrir a este sistema de forma "prioritaria" y "relegar como última opción" los medios de calefactar que empleen el consumo de combustibles de origen fósil.

Hemeroteca

Noviembre de 2023
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
Mes
Año

Lo más destacado de la última semana

Viernes, 10 de Noviembre de 2023

Jueves, 09 de Noviembre de 2023

Miercoles, 08 de Noviembre de 2023

Martes, 07 de Noviembre de 2023

Lunes, 06 de Noviembre de 2023

Domingo, 05 de Noviembre de 2023

Sábado, 04 de Noviembre de 2023