
La primera batería comestible es recargable y estos son los ingredientes que le dan 'sabor'
Tecnología, 06 de Noviembre de 2023
Las baterías son el motor que da "vida" a la mayoría de los dispositivos que utilizamos en nuestro día a día. Este elemento presente en nuestros móviles, ordenadores, tablets y otros aparatos y permite que estos funcionen mediante energía renovable algo que, supuestamente, es bueno para el medioambiente. Sin embargo, cuando su vida útil termina y toca desecharlas, pueden tener efectos catastróficos para nuestro planeta.
Un informe de Global E-waste Monitor 2017 posicionó a España como el quinto país que más basura electrónica tiraba al año, con unas 930.000 toneladas de residuos. Los datos en los que se basaron eran de 2016, hace ya siete años, pero retratan bastante bien la problemática que supone el consumo electrónico que se está generando en los últimos tiempos.
Una posible solución podría ser el concepto que ha desarrollado el ingeniero italiano Mario Caironi. Se trata de una batería recargable que, una vez termina su vida útil, se puede comer. Aunque solo sea un prototipo pensado para la medicina, podría ser el germen de una "electrónica comestible" que resolviese el problema de la basura electrónica que está hecha con elementos tóxicos nocivos para la Tierra en el futuro.
Alimentos como aparatos electrónicosEl prototipo se ha descrito por primera vez en un artículo de la revista científica Advanced Materials, cuenta con financiación europea y ha sido considerado como uno de los "inventos del año" por la revista Time. Está hecho de almendras, alcaparras y algas y su creador cree que podría suponer grandes avances para la medicina y el desarrollo de una "electrónica comestible".
El inventor, que es investigador en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), cuenta para la Agencia EFE que "comestible" no es lo mismo que "ingerible": "Hay dispositivos con materiales comunes envueltos en una cápsula que los aísla y que pueden ser ingeridos, pero también deben ser expulsados y supervisados".
Caironi lleva años estudiando las propiedades electrónicas de los alimentos y de sus derivados para crear sensores médicos que puedan ingerirse sin efectos secundarios. Estos serían procesados por el cuerpo como se digiere cualquier alimento y eso es lo que busca con su batería comestible.
"Nuestra principal hipótesis es que hay un espacio para productos que pueden ser digeridos y suministrar información sobre nuestro estado de salud, como píldoras o sensores de temperatura y pH en el sistema digestivo", afirma.
La primera batería comestibleCaironi y su equipo ha diseñado la batería íntegramente con componentes comestibles. En concreto, ha extraído vitamina B2 o riboflavina de las almendras, que actúa como ánodo, y quercetina de las alcaparras, que hacen el papel de cátodo.
Además, han aumentado la conductividad del aparato con carbón activado, su electrolito es a base de agua y el separador que evita los cortocircuitos está hecho de alga nori. Por último, el autor principal explica que la batería está encapsulada en un tubo de cera de abejas con dos contactos de oro comestible.
Según detalla Caironi, la batería funciona como una normal: "Con dos polos, el positivo y el negativo, que si la integramos en un circuito transforma la energía química en energía eléctrica".
El IIT detalla que la batería tiene 0,65 voltios, un voltaje lo bastante bajo como para no causar problemas al cuerpo humano en caso de ingerirse, y es capaz de proporcionar una corriente de 48 ?A durante 12 minutos. El estudio publicado afirma que estas capacidades permitirían alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como LED de baja potencia.
Si la investigación continúa y sigue dando resultados óptimos, es posible que en un futuro podamos comenzar a ver baterías comestibles en juguetes. De este modo, no habría tantos problemas con casos de niños pequeños que ingieren sin querer estos productos.
En un principio, Caironi niega que hayan considerado la implementación de su invento en teléfonos y comenta que "habría que valorar la necesidad". Sin embargo, es consciente de que sus investigaciones podrían contribuir a una manera "más sostenible" de fabricar productos electrónicos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Lo más destacado de la última semana
Lunes, 06 de Noviembre de 2023
» Google Maps añade un ajuste para evitar escaleras.
» Diseñan un rifle que no dispara si apuntas a la cabeza.
» Esto es lo que significa el círculo cortado que ves en algunos mensajes de WhatsApp.
» La primera batería comestible es recargable y estos son los ingredientes que le dan 'sabor'.
» Encuentra de un plumazo todas tus contraseñas guardadas en los móviles de Android.
» Barcelona en 2100: así se imagina una inteligencia artificial el futuro de la ciudad condal.
Domingo, 05 de Noviembre de 2023
» Las cámaras desechables arrasan de nuevo: algunas empresas no pueden ni reponer stock.
» Dónde se guardan todas las contraseñas en un móvil Android.
» Cómo poner tu móvil o tablet en modo fábrica y borrar todos los datos.
» Con estos rápidos y sencillos pasos podrás cambiar tu contraseña del WiFi y evitar problemas.
» Así funciona la nueva batería para cargar tu móvil en 10 minutos creada por científicos chinos.
Sábado, 04 de Noviembre de 2023
» Así serán los aviones del futuro por dentro, según la inteligencia artificial.
» El dueño de Amazon desvela el misterio de su nuevo módulo de aterrizaje lunar para la NASA.
Viernes, 03 de Noviembre de 2023
» Qué son los 'binge ads' de Netflix y cómo saltarlos a partir de 2024.
» Vivo V29: un móvil con aura por su vistosa luz para retratos y por su estilo.
» China quiere llenar el mundo de robots humanoides a partir de 2025.
» El significado oculto del icono de la bandera de WhatsApp: cómo activarlo paso a paso.
» El significado oculto del icono de la bandera de WhatsApp: cómo activarlo paso a paso.
» Tres tendedores eléctricos con los que ahorrar tiempo y dinero en tu factura de la luz.
» Tres tendedores eléctricos con los que ahorrar tiempo y dinero en tu factura de la luz.
» Amazon se adelanta al Black Friday y rebaja este móvil Samsung a 300 euros.
» Amazon se adelanta al Black Friday y rebaja este móvil Samsung a 300 euros.
Jueves, 02 de Noviembre de 2023
» Lo último de Google: te ayuda con los deberes de tus hijos resolviendo problemas de mates.
» ChatGPT tiene una nueva y esperada función: así puedes usar la IA para resumir un PDF.
» ChatGPT tiene una nueva y esperada función: así puedes usar la IA para resumir un PDF.
» El plan barato de Disney+ con anuncios ya está disponible en España: cómo suscribirte paso a paso.
» El plan barato de Disney+ con anuncios ya está disponible en España: cómo suscribirte paso a paso.
» Los trucos ocultos de Spotify para aprovechar al máximo la plataforma de música en streaming.
» La batería de tu móvil iPhone durará más si lo cargar de esta determinada manera.
» Cómo conseguir una rebaja de 250 euros en el iPhone 14 si no quieres invertir en el 15.
» WhatsApp ofrecerá un perfil alternativo a sus usuarios: para qué sirve y cómo utilizarlo.
Miercoles, 01 de Noviembre de 2023
» 8 trucos ocultos de Spotify para aprovechar al máximo la plataforma de música en streaming.
» La batería de tu iPhone durará más si lo cargas así.
» ¿Qué pasa si enchufo los electrodomésticos de la cocina en una misma regleta?.
» Peligro en las apps de citas: revelan un caso real de una estafa por valor de 20.000 dólares.
» Móviles clásicos de Nokia convertidos en modernos: cómo darse una vuelta por el pasado en 2023.
» Consejos para elegir el mejor ordenador portátil para tus hijos según su edad.
Martes, 31 de Octubre de 2023
» Las aplicaciones móviles más espeluznantes para Halloween: ouijas, cazafantasmas y cacofonías.
» Pixel Watch 2: Google se queda a medio gas con el lanzamiento de su nuevo smartwatch.
» Este móvil clásico Samsung ha inspirado una edición limitada del plegable Galaxy Z Flip5.
» La nave espacial Lucy de la NASA está lista para el primer encuentro con un asteroide.
» Aplicaciones para planificar los gastos de tu casa y ahorrar a fin de mes.