WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Miercoles
07
Junio de 2023
Agenda

Junio de 2023
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930
Mes
Año

Se conmemora el día de Claudio

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Tierras del olivo
    Del 30 de Abril de 2021 al 30 de Junio de 2023

    - Lugar:
    Sala de usos múltiples de Torre Cardela.
    (18563 Torre Cardela, Granada)


    La exposición “Tierras del olivo”, especialmente diseñada para ser exhibida en Torre Cardela, ofrece información sobre el cultivo del olivo y la utilización de su fruto, la aceituna y los productos resultantes de ella, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

    La exposición se compone de grandes elementos gráficos que abordan cuál fue el origen del olivo, cómo el aceite ha tenido numerosos y variados usos desde la Antigüedad, cómo llegó este cultivo a la Península Ibérica, traído probablemente por los fenicios, y cómo se extendió, llegando a consumirse aceites de la Bética en todas las tierras del vasto Imperio Romano. Igualmente, la exposición explica la gran importancia de que gozó este cultivo durante el período andalusí, entre los siglos VIII y XV, cómo modificó nuestro paisaje y nuestra alimentación, y cómo este cultivo pervivió y ha llegado hasta la actualidad, convirtiéndose en una gran fuente de riqueza. Junto a esta información también coexiste otra en la que se incide en cómo el olivo ha estado presente también en el arte, así como en nuestras tradiciones, nuestro folclore, y en definitiva nuestra cultura, que no puede entenderse sin este árbol milenario.

    Junto a estos recursos gráficos, la exposición está compuesta por alrededor de medio centenar de piezas, la mayor parte de ellas originales, algunas réplicas, entre las que destacan diversos candiles y un esenciero del período andalusí, una colección de reproducciones de lucernas y candiles de época romana, alcuzas y contenedores de aceite empleados hasta el siglo pasado, envases de aceite comercializados y etiquetas de aceite español exportado a otros países de los años 50, la maqueta del casco de un barco romano empleado en el transporte de ánforas olearias por el Mediterráneo, etc.


    - Horario:
    De 12:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h.
    Incluido sábado y domingo


    - Más información:
    Organiza:
    Fundación Pública Andaluza El legado andalusí

    Edificio Corral del Carbón. Calle Mariana Pineda s/n. E-18009 – Granada.

    +34 958 225 995


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1099) Los ejércitos de la 1ra. Cruzada llegan hasta los muros de Jerusalem.
  • (1494) Se concluye el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal, que se reparten el mundo a descubrir.
  • (1502) Nace el Papa Gregorio XIII.
  • (1517) El navegante Juan de Grijalba descubre en México el río al que dio el nombre de Tabasco.
  • (1629) La ciudad haitiana de Port Royal sufre tres sacudidas sísmicas que la destruyen totalmente.
  • (1631) Muere Mumtax Mahal en honor de quien su esposo construyo el Taj Mahal.
  • (1640) Rebelión de Cataluña: los campesinos entran a la ciudad y asesinan al virrey.
  • (1654) Luis XIV es coronado Rey de Francia.
  • (1755) Un terremoto en el norte de Persia ocasiona más de 40.000 víctimas.
  • (1762) Los ingleses inician el desembarco en Cuba.
  • (1775) Las Colonias Unidas cambian su nombre por el de Estados Unidos.
  • (1776) Independencia de los EE.UU.: Richard Henry Lee, en nombre de los delegados de Virginia en el Congreso Continental, propone la disolución de los vínculos con Gran Bretaña.
  • (1778) Nace George Bryan "Beau" Brummel, dandy inglés.
  • (1810) Aparece "La Gaceta de Buenos Ayres", por iniciativa de Mariano Moreno.
  • (1840) Nace Carlota, princesa de Bélgica, esposa de Maximiliano de Austria.
  • (1848) Nace Paul Gauguin, pintor postimpresionista francés.
  • (1863) Las tropas francesas ocupan la Ciudad de México.
  • (1868) Nace el arquitecto y diseñador escocés Charles Mackintosh.
  • (1880) Guerra del Pacífico: los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos.
  • (1896) Nace Imre Nagy, premier de Hungría.
  • (1899) Nace Elizabeth Bowen, novelista irlandesa.
  • (1905) Noruega disuelve su unión con Suecia.
  • (1907) Se realiza la primera entrevista entre el presidente argentino Figueroa Alcorta y el futuro presidente Hipólito Yrigoyen.
  • (1911) Entrada triunfal de Francisco Madero en la ciudad de México, tras derrotar a las tropas del dictador Porfirio Díaz.
  • (1911) La erupción del volcán Colima en México causa 1.450 víctimas mortales.
  • (1914) El trasatlántico estadounidense "Aliance", de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá.
  • (1917) La capital de la República de El Salvador queda destruida en su mayor parte por un terremoto.
  • (1917) Nace Dean Martin, actor y comediante estadounidense.
  • (1920) Muere Emilio Boggio, pintor venezolano, uno de los principales maestros del impresionismo en su país.
  • (1922) Nace Rocky Graziano, boxeador estadounidense.
  • (1929) El parlamento italiano ratifica el Tratado de Letran y la Ciudad del Vaticano adquiere su soberanía.
  • (1929) El "Plan Young", sobre pago de indemnizaciones de guerra por parte de Alemania a los aliados, genera grandes protestas entre los "Cascos de acero" y los nacionalsocialistas alemanes.
  • (1929) Nace Antonio Carbajal, arquero del fútbol mexicano.
  • (1929) Nace Lev Yashin, la "Araña negra", arquero del fútbol ruso.
  • (1936) Muere Lola Mora, escultora argentina.
  • (1939) Jorge VI y su mujer Isabel son los primeros reyes ingleses en visitar los EEUU.
  • (1940) Nace Tom Jones, cantante.
  • (1944) Segunda Guerra Mundial: el rey Leopoldo III de Bélgica cae prisionero de los alemanes.
  • (1944) Nace el cantante español Miguel Ríos.
  • (1947) Se funda el club Steaua Bucuresti, con el nombre de CSCA Bucarest, Rumania.
  • (1947) Se funda el Club de Deportes Huachipato, de Talcahuano, Chile.
  • (1949) Adolfo Pedernera se va a Colombia y empieza el éxodo del fútbol argentino.
  • (1951) Ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Nuremberg.
  • (1952) Nace el actor Liam Neeson.
  • (1957) Nace Juan Luis Guerra, músico y cantante dominicano.
  • (1958) Enfrentamientos violentos entre turcos y griegos en Chipre.
  • (1958) Nace Rogers Nelson, cantante conocido como Prince.
  • (1961) Muere el productor Robert Griffith.
  • (1963) Se crea la Universidad Argentina de la Empresa.
  • (1967) Los israelíes ocupan Jerusalem oriental y recuperan el Muro de Los Lamentos.
  • (1967) El gobierno boliviano declara el estado de sitio por las revueltas de obreros y estudiantes.
  • (1968) Nace el futbolista argentino Juan Antonio Pizzi.
  • (1968) Primera acción armada de la Eta (es asesinado el guardia civil José Pardines).
  • (1970) Muere Edward Morgan Forster, novelista y ensayista inglés.
  • (1980) Muere el escritor estadounidense Henry Miller.
  • (1981) Aviones israelíes destruyen el reactor nuclear adquirido por Irak a Francia por considerarlo peligroso.
  • (1983) Mueren 170 personas en un naufragio, en el Volga, al chocar el barco en que viajaban con un puente.
  • (1984) El rey Juan Carlos de España recibe el doctorado "honoris causa" en Leyes por la Universidad de Harvard.
  • (1985) Sendero Luminoso realiza numerosos atentados durante la visita del presidente argentino, Raul Alfonsín, a Perú.
  • (1987) Muere Humberto Constantini, escritor argentino.
  • (1990) Felipe González y Carlos Andrés Pérez firman en Madrid un tratado de cooperación y amistad entre España y Venezuela.
  • (1990) El Pacto de Varsovia avanza hacia su disolución de hecho al transformarse su carácter, funciones y actividades, según acuerdan en Moscú los jefes de Estado y de Gobierno de los siete países miembros.
  • (1992) El Barcelona gana la Liga española de fútbol.
  • (1993) Margaret Thatcher pide un referéndum en el Reino Unido para la adhesión a la Unión Europea.
  • (1993) Muere el jugador de basquet croata Drazen Petrovic.
  • (1994) Más de 500 muertos y 13 mil damnificados en el terremoto de 6 grados Richter registrado en Cauca y Huila (Colombia).
  • (1995) Comienza en Belfast la Conferencia Internacional de Paz y Reconciliación del Ulster.
  • (1998) La tenista española Arantxa Sánchez Vicario conquista el torneo de Ronald Garros al vencer a la estadounidense Mónica Seles.
  • (1999) El tenista estadounidense André Agassi gana la final del torneo de Roland Garros, tras vencer a Medvedev.