WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Viernes
03
Enero de 2025
Agenda

Enero de 2025
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Genoveva

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Bodíjar
     Del 1 al 3 de Enero de 2025
     Jete (Granada)
  • Fiestas en honor a la Virgen de los Desamparados y Santa Lucía (Murchas)
     Del 1 al 3 de Enero de 2025
     Lecrín (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (106) (A.dC.) nace Marco Tulio Cicerón, emperador romano.
  • (1322) Muere Felipe V de Francia y lo reemplaza su hermano, Carlos IV.
  • (1521) el Papa León X excomulga a Lutero por su actitud frente a Roma.
  • (1543) Muere Juan Cabrillo, descubridor de California.
  • (1705) Muere Luca Giordano, pintor italiano.
  • (1795) Acuerdo entre Rusia y Austria para el reparto de Polonia.
  • (1833) usurpación de las Islas Malvinas: John Oslow se apodera de las islas en nombre de Su Majestad Británica.
  • (1847) el pueblo de Yerba Buena, California, cambia su nombre por el actual de San Francisco.
  • (1871) Henry Bradley patenta la Oleomargarina.
  • (1875) Muere el compositor George Bizet.
  • (1875) Muere Pierre Athanase Larousse, enciclopedista francés.
  • (1881) la Societé du Pantelephon du Lock instala el primer teléfono en Buenos Aires, en la casa de Bernardo de Irigoyen: Florida 531.
  • (1883) Nace Clement Richard Attlee.
  • (1892) Nace el escritor John Ronald Reuel Tolkien.
  • (1901) Nace Ngo Dinh Diem, político vietnamita.
  • (1905) Nace Ray Milan, actor estadounidense de cine.
  • (1911) EEUU ordena la retirada de sus tropas de Nicaragua y reconoce al nuevo Gobierno presidido por Juan José Estrada, quien mediante los "acuerdos Dawson" convirtió a su país en una dependencia norteamericana.
  • (1915) se funda el Club Atlético Lanús (Argentina).
  • (1920) Terremotos y volcanes en erupción destruyen totalmente varias ciudades mexicanas y ocasionan más de 7.000 víctimas.
  • (1921) La Asamblea Nacional de Guatemala elige presidente de la República a José María Reyna Andrada.
  • (1925) Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Fascista como único en Italia.
  • (1926) Nace George Martin, productor de The Beatles.
  • (1928) Nace José Lladró, ceramista y empresario español.
  • (1929) Nace Sergio Leone, director italiano de cine.
  • (1930) Muere Efrén Rebolledo, escritor y diplomático mexicano.
  • (1931) Derrocamiento del presidente de Panamá Justo Arosamena, tras la rebelión que lleva a la presidencia a Ricardo Alfaro.
  • (1934) Catástrofe minera en Osek (Bohemia del Norte) en la que murieron 126 mineros.
  • (1942) Guerra chino-japonesa: Chiang Kai-Chek es nombrado comandante en jefe de todas las fuerzas aliadas en China.
  • (1944) Mueren más de 500 personas al chocar un tren de viajeros con una locomotora en un túnel, a la salida de la estación leonesa de Torre del Bierzo, en el mayor desastre ferroviario español hasta esta fecha.
  • (1946) Nace John Paul Jones (John Baldwin), de Led Zeppelin.
  • (1950) Nace la actriz estadounidense Victoria Principal. -
  • (1953) Estreno en París de "Esperando a Godot", del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
  • (1956) Nace el actor Mel Gibson. -
  • (1956) Inauguración del nuevo ferrocarril entre Pekín y Moscú, por Ulan Bator e Irkutsk.
  • (1957) Luis Somoza Debayle, elegido presidente de Nicaragua. Por primera vez votan las mujeres en este país.
  • (1958) Una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo Sur.
  • (1959) Alaska se transforma en el 49no. Estado de los Estados Unidos.
  • (1961) Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
  • (1969) Nace Michael Schumacher, piloto alemán de Fórmula Uno.
  • (1970) Nace Oscar Córdoba, arquero de fútbol nacido en Colombia.
  • (1971) Mueren 66 personas en Glasgow al ceder una barandilla del estadio del "Celtic" por la presión de los espectadores.
  • (1977) se crea la Apple Computer.
  • (1979) Muere Conrad Hilton, empresario estadounidense.
  • (1990) El general Noriega se entrega al Ejército de Estados Unidos y abandona Panamá rumbo a Miami.
  • (1992) Estados Unidos establece oficialmente relaciones diplomáticas con Rusia.
  • (1993) Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, George Bush y Boris Yeltsin, firman en el Kremlin el START II, para reducir los arsenales nucleares.
  • (1994) Mueren 120 personas al estrellarse un avión Tupolev-154 en Irkutsk (Siberia).
  • (1999) La NASA lanza al espacio la sonda "Mars Polar Lander" con destino a Marte.
  • (2004) Cae un avión egipcio al Mar Rojo y mueren 148 personas