WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Sábado
25
Enero de 2025
Agenda

Enero de 2025
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Elvira

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
     Del 23 al 25 de Enero de 2025
     Beas de Guadix (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1477) Nace Anna de Bretaña.
  • (1494) Muere Ferdinando I de Nápoles.
  • (1538) se descubrió en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia) la primera mina de plata.
  • (1554) Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo.
  • (1569) Se establece en la América española el Tribunal de la Inquisición, en virtud de una cédula de esta fecha, firmada por Felipe II.
  • (1627) Nace Robert Boyle, físico y químico irlandés.
  • (1739) Nace Charles Dumouriez, militar francés.
  • (1759) Nace Robert Burns, poeta escocés.
  • (1822) Tratado de alianza conjunta entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
  • (1825) El general peruano José Miguel Lanza conquista la ciudad de La Paz y proclama la independencia del Alto Perú.
  • (1830) La Sala de Representantes de Buenos Aires declara al general Juan Manuel de Rosas "restaurador de las leyes e instituciones de la provincia".
  • (1858) se ejecuta por primera vez la "Marcha Nupcial" de Mendelssohn.
  • (1860) Firma del Tratado de Maposingue, que pone fin a la invasión peruana de Ecuador dirigida por el general Ramón Castilla.
  • (1874) Nace William Somerset Maugham, poeta francés.
  • (1882) Nace Virginia Woolf, escritora británica.
  • (1899) Nace Paul Henri Spaak, estadista belga.
  • (1915) desde New York, Alexander Bell llama a Thomas Watson en San Francisco.
  • (1917) Estados Unidos compra a Dinamarca las islas Vírgenes o Antillas danesas por 25 millones de dólares.
  • (1917) Nace Ilya Prigogine, físico y químico belga.
  • (1918) Decreto fundacional de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Facultad Nacional de Derecho de Panamá, base de la Universidad Nacional.
  • (1919) La Conferencia de Paz acepta la propuesta del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Asociación General de Naciones.
  • (1925) Muere Juan Vucetich, creador del sistema dactiloscópico.
  • (1928) Nace Eduard Shevardnadze, presidente de Georgia.
  • (1931) Gandhi es puesto en libertad en la India.
  • (1933) Nace Corazón Cojuangco Aquino, presidenta de Filipinas.
  • (1943) Nace Eusebio Da Silva Ferreira, futbolista portugués.
  • (1947) Muere Al (Alphonse) Capone, gangster de origen italiano.
  • (1949) se entregan por primera vez los Emmy Awards.
  • (1954) Nace Ricardo Bochini, futbolista argentino.
  • (1957) La India se anexiona Cachemira.
  • (1959) despega el primer vuelo transcontinental comercial en jet.
  • (1959) Juan XXII anuncia el Concilio Vaticano II.
  • (1960) El profesor Jacques Piccard, con el batiscafo, alcanza la profundidad récord de 10.916 metros, en las islas Marianas.
  • (1961) Un golpe de Estado del coronel Aníbal Portillo derroca a la Junta y establece un Directorio Cívico-Militar en El Salvador.
  • (1967) Nace David Ginola, futbolista francés.
  • (1971) El jefe de las Fuerzas Armadas de Uganda, Idi Amin, asume el poder tras un sangriento golpe de Estado.
  • (1978) se declara la nulidad del laudo arbitral por el Beagle.
  • (1982) Fallece Alfredo Ovando, ex presidente de Bolivia.
  • (1985) El Papa Juan Pablo II inicia una visita de once días por Venezuela, Ecuador, Perú y Trinidad-Tobago.
  • (1986) La nave espacial estadounidense "Voyager 2" envía a la Tierra fotografías de 12 nuevas lunas que rodean el planeta Urano y cuya existencia se desconocía.
  • (1986) Mueren 30 personas y 12 resultan gravemente heridas por la explosión de una fábrica de armas situada en Iquique (Chile).
  • (1990) Fallece Ava Gardner, actriz estadounidense.
  • (1990) Fallece Dámaso Alonso, poeta y académico español.
  • (1991) Muere la periodista colombiana Diana Turbay en una fallida operación policial para liberarla de los narcotraficantes que la habían secuestrado seis meses antes.
  • (1993) Slobodan Milosevic jura como presidente de Serbia ante el nuevo Parlamento, tras su victoria en las elecciones.
  • (1997) asesinan al reportero gráfico argentino José Luis Cabezas.
  • (1999) un terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos.
Cursos de Formación - ApdiGroup.com