WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Miercoles
15
Enero de 2025
Agenda

Enero de 2025
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Raquel y Mauro

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Fiestas en honor a San Antonio Abad (Mecina Alfahar)
     Del 13 al 15 de Enero de 2025
     Válor (Granada)
  • San Antón
     Del 15 al 18 de Enero de 2025
     Galera (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1535) Enrique VIII se declara cabeza de la Iglesia Anglicana.
  • (1622) Nace Moliere, escritor, dramaturgo francés.
  • (1675) Nace Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, militar y escritor francés.
  • (1759) Inauguración del Museo Británico de Londres.
  • (1774) El virrey de Buenos Aires, Juan José Vértiz y Salcedo, sale de Montevideo al frente de sus tropas y derrota a los invasores portugueses.
  • (1796) Desembarcados en La Habana los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, llegados de Santo Domingo.
  • (1798) Goya empieza a pintar los frescos de la iglesia madrileña de San Antonio de la Florida, una de sus obras maestras.
  • (1809) Nace Pierre Joseph Proudhon, político francés.
  • (1822) se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • (1859) Estalla una revolución en Haití que destrona al emperador Faustino I.
  • (1861) Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores.
  • (1865) Nace Joaquín González Camargo, poeta colombiano.
  • (1870) Nace Pierre S. DuPont, explorador danés.
  • (1877) se realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial.
  • (1881) Batalla de Miraflores, durante la guerra del Pacífico entre los ejércitos chileno y peruano, que da la victoria a los primeros, abriéndoles las puertas de Lima.
  • (1886) Nace el Dr. Emilio Ravignani, historiador, jurisconsulto, profesor y legislador.
  • (1895) se estrena el "Lago de los Cisnes", de Tchaikovsky.
  • (1901) Nace la cantante de tangos Rosita Quiroga.
  • (1904) Manuel Amador Guerrero, elegido primer presidente constitucional de Panamá por la Convención Nacional.
  • (1906) Nace Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego.
  • (1907) el Dr. Lee de Forest patenta el tubo de vacío.
  • (1908) Nace Edward Teller, físico estadounidense de origen húngaro, impulsor del programa "guerra de las galaxias".
  • (1912) se funda el Club Atlético Argentino, de Rosario.
  • (1913) Nace Lloyd Bridges, actor estadounidense.
  • (1913) Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín.
  • (1918) Nace Gamal Abdel Nasser, presidente egipcio.
  • (1919) Jan Ignace Paderewski es nombrado Presidente de Polonia.
  • (1919) Asesinato en Berlín de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, fundadores del Partido Comunista alemán.
  • (1921) En el Congreso de Livorno, se escinde el Partido Socialista italiano y nace el Partido Comunista de Italia.
  • (1923) Lituania se anexa Memel.
  • (1926) Nace María Schell, actriz austríaca.
  • (1929) Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos.
  • (1931) un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México).
  • (1942) Nehru sucede a Gandhi al frente del Partido Popular del Congreso indio.
  • (1943) Finalizan las obras del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense, en Washington, y el mayor edificio de oficinas del mundo.
  • (1943) los japoneses se retiran de Gualdacanal.
  • (1944) La ciudad argentina de San Juan, destruida por un seísmo.
  • (1944) un violento terremoto destruye San Juan, más de 10.000 muertos.
  • (1950) Nace Marius Tresor, futbolista francés.
  • (1970) Muere Azucena Maizáni, cantante, actriz y compositora argentina.
  • (1971) George Harrison lanza "My Sweet Lord".
  • (1973) Paulo VI recibe a Golda Meir en el Vaticano.
  • (1974) Elegido presidente de Brasil el general Ernesto Geisel.
  • (1978) Los ecuatorianos aprueban en referéndum una nueva Constitución.
  • (1985) Tancredo Neves es elegido presidente del Brasil (pero murió antes de asumir el poder).
  • (1987) La Junta militar chilena aprueba la ley de partidos políticos, que los autoriza, por primera vez, desde el golpe de estado de 1973.
  • (1991) Irak no se retira de Kuwait y queda expuesto al ataque de derivó en la Guerra del Golfo.
  • (1992) la Comunidad Europea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia.
  • (1996) El escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón "L" de la Real Academia Española.
  • (1999) Fusión Banco Santander-Central Hispanoamericano.
  • (2001) Comienza funcionar la Wikipedia
  • (2005) El satélite SMART-1 (de la Agencia Espacial Europea) descubre calcio, aluminio, sílice y otros elementos en la superficie de la Luna.
  • (2006) Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
  • (2007) Muerte de James Hillier, inventor canadiense del microscopio electrónico.
  • (2007) Rafael Correa asume el gobierno de Ecuador
Cursos de Formación - ApdiGroup.com