WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Jueves
01
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de José (Obrero )

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Fiesta de "El palo". (San Hermenegildo)
     Del 29 de Abril al 2 de Mayo de 2025
     Alquife (Granada)
  • San Isidro
     1 de Mayo de 2025
     Albondón (Granada)
  • Fiestas populares (Las Viñas)
     1 de Mayo de 2025
     Gor (Granada)
  • Fiestas en honor a San José Obrero (La Huertezuela)
     1 de Mayo de 2025
     Huéneja (Granada)
  • San José Obrero (La Huertezuela y Las Cuevas)
     1 de Mayo de 2025
     Huéneja (Granada)
  • La Romería de la Amistad
     1 de Mayo de 2025
     Loja (Granada)
  • Fiestas en honor a la Virgen de la Fe (Las Barreras)
     1 de Mayo de 2025
     Órgiva (Granada)
  • Romería a la Ermita de las Santas
     1 de Mayo de 2025
     Puebla de don Fadrique (Granada)
  • Fiesta de las Cruces de Mayo
     Del 1 al 3 de Mayo de 2025
     Salobreña (Granada)
OTROS EVENTOS
  • Día del trabajo
     1 de Mayo de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1218) Nace Rodolfo I de Habsburgo, emperador germánico.
  • (1682) Luis XIV inaugura el Observatorio de París.
  • (1707) Inglaterra, Gales y Escocia forman el Reino Unido de la Gran Bretaña.
  • (1769) Nace Arthur Wellesley, duque de Wellington, primer ministro británico.
  • (1786) Se estrena en Viena "Las Bodas de Fígaro", de Mozart.
  • (1840) Inglaterra emite la primer estampilla (el "Penny Blacks").
  • (1851) Se abre la Gran Exhibición en el Crystal Palace de Londres.
  • (1852) Se funda en Buenos Aires el selecto Club del Progreso.
  • (1852) Nace Santiago Ramón y Cajal, médico español, ganador del Premio Nobel en 1906.
  • (1852) Aparece en Buenos Aires el diario "El Nacional", fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
  • (1853) Se sanciona la Constitución Nacional.
  • (1863) Se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo origen fue el Colegio de San Carlos.
  • (1865) Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay. El presidente Mitre es nombrado jefe del ejército aliado.
  • (1866) Adolfo Alsina asume como gobernador de Buenos Aires.
  • (1869) Se inaugura el servicio de telégrafo entre Buenos Aires y Rosario.
  • (1869) Se abre en París el Folies-Bergere.
  • (1873) Es encontrado el cuerpo de David Livingstone, médico y misionero escocés, explorador de África.
  • (1881) Nace Pierre Marie Joseph Teilhard de Chardin, sacerdote católico, geólogo, paleontólogo, filósofo y teólogo francés.
  • (1884) Comienza en Chicago la construcción del primer rascacielos.
  • (1889) La 2da. Internacional declara el Día Internacional del Trabajo.
  • (1900) Nace Secondo Tranquilli, conocido como "Ignazio Silone", escritor y líder político italiano.
  • (1900) Entra en vigor en Puerto Rico la primera ley que establece la Administración civil en la isla y marca su dependencia respecto a EE.UU.
  • (1901) Se producen huelgas de estibadores organizadas por trabajadores socialistas y anarquistas. De ambas tendencias nace la Federación Obrera Argentina (FOA).
  • (1904) Muere Antonin Dvorak, compositor checo.
  • (1916) Nace en Quebec, Canadá, el actor Glenn Ford.
  • (1925) La isla de Chipre se transforma en Colonia Británica.
  • (1927) Nace Harry Belafonte.
  • (1931) Se inaugura el Empire State Building en Nueva York.
  • (1933) Se firma oficialmente en Londres el Tratado Roca-Runciman, sobre comercio de carnes y aranceles.
  • (1935) Muere el pintor y critico de arte Eduardo Schiaffino.
  • (1939) Se publica la primera tira de "Batman".
  • (1941) Premiere del film "Citizen Kane" de Orson Welles.
  • (1944) Primer vuelo del Messerschmitt Me 262 Sturmvogel, el primer bombardero a reacción operativo.
  • (1944) Segunda Guerra Mundial: Stalin exige a Hungría, Rumania y Bulgaria que abandonen a Alemania y pide que se abra un segundo frente.
  • (1945) Tras el suicidio de Hitler el día anterior, el almirante Karl Doenitz asume la jefatura del último Gobierno del III Reich.
  • (1945) Se suicida Joseph Goebbels, y colaborador y ministro de Propaganda de Hitler.
  • (1949) Se jura la Constitución Nacional reformada.
  • (1952) Evita se dirige su último mensaje al pueblo desde la Plaza de Mayo.
  • (1958) Arturo Frondizi asume la presidencia de la Nación.
  • (1962) Fidel Castro proclama que Cuba es oficialmente una República Democrática y Socialista.
  • (1967) Se casan Priscilla y Elvis Presley.
  • (1971) Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • (1973) El presidente de EEUU, Richard Nixon, asume la responsabilidad del asunto Watergate.
  • (1974) Al no poder sucederse a sí mismo en la Presidencia de Nicaragua, Anastasio Somoza (hijo) establece en el país un triunvirato.
  • (1978) Muere Aram Khachaturian, compositor ruso de origen armenio.
  • (1980) Comienza la televisión color en la Argentina.
  • (1982) Empieza el bombardeo británico a las Islas Malvinas.
  • (1982) La ONU adopta la Ley del Mar, tras 12 años de negociaciones.
  • (1985) El gobierno estadounidense anuncia un embargo comercial absoluto contra Nicaragua.
  • (1986) La República de Sudáfrica, prácticamente paralizada por una huelga de trabajadores negros, la primera en 30 años.
  • (1989) Elecciones para la Presidencia de Paraguay, después de 35 años sin celebrarse. Andrés Rodríguez resulta el presidente electo.
  • (1990) Europa del Este celebra el 1 de Mayo con manifestaciones por la democracia y todos los berlineses la conmemoran juntos por primera vez.
  • (1994) Muere el campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, en el circuito de Imola, Italia.
  • (1996) El equipo de básquet del club Olimpia, de Venado Tuerto, gana la Liga Sudamericana de Clubes Campeones, al vencer a su par de Corinthians.
  • (1997) El líder laborista Tony Blair gana las elecciones del Reino Unido.
  • (2002) Los tanques israelíes que cercaban la residencia de Yaser Arafat, en Ramala, se retiran tras 34 días de asedio.
  • (2003) El presidente de Estados Unidos, George Bush anuncia el fin de los combates en Iraq.
  • (2004) Se suman diez nuevos países a la Unión Europea.
  • (2011) En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.