WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Jueves
29
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Maximiano y Hilda

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día internacional de la prensa en la escuela
     1 de Mayo de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1176) Batalla de Legnano.
  • (1453) Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino. Esto marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • (1461) Batalla de Towton, en la que murieron 28.000 hombres y fue la más sangrienta de la guerra "de las Dos Rosas" entre los York y los Lancaster (1455-1485) por la sucesión a la Corona de Inglaterra.
  • (1522) Las tropas españolas de Carlos I conquistan Génova en su lucha por Italia contra Francisco I de Francia.
  • (1591) Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de Rioja la Nueva, actualmente capital de la provincia de La Rioja.
  • (1606) Martirio del Guru Arjan Dev Ji, cosntructor del Templo Sikh de Amritsar.
  • (1660) Carlos II es repuesto en el trono de Inglaterra.
  • (1692) Batalla naval de La Hogue (canal de la Mancha). La escuadra francesa sucumbe ante las flotas aliadas de Holanda e Inglaterra, en la guerra de Sucesión en este país.
  • (1736) Llega a Quito la Misión Geodésica francesa para medir el grado del arco del meridiano de la línea ecuatorial.
  • (1765) Pedro II toma posesión del trono de Rusia.
  • (1791) Revolución francesa: se habla por primera vez del lema "Libertad, Igualdad, Fraternidad", en la Sociedad de Amigos de los Derechos Humanos, que debate la posibilidad de que cada cada soldado lleve en el pecho una placa con esas palabras.
  • (1801) Nacimiento de Pedro Santana, militar y político dominicano.
  • (1810) La Junta de Gobierno aprueba la creación de los primeros regimientos argentinos.
  • (1814) Muerte de Josefina, primera esposa de Napoleón.
  • (1851) El general Justo José de Urquiza firma un tratado de alianza con el Gobierno de Brasil y el de la plaza sitiada de Montevideo, para acabar con el largo asedio que sufría esa ciudad y con la tiranía del dictador Juan Manuel de Rosas, el cual fue derrotado
  • (1860) Nace Isaac Albeniz.
  • (1864) Maximiliano y Carlota desembarcan en Veracruz, nombrados soberanos de México.
  • (1874) Nace Gilbert Keith.
  • (1875) Nace Giovanni Gentile.
  • (1876) Nace en Santiago del Estero el folklorista, músico, recopilador y compositor Andrés Chazarreta, quien en 1921 trajo a Buenos Aires una verdadera embajada artística de danzas y canciones de su provincia. Realizó una notable labor de compositor y recopilado
  • (1877) El buque peruano "Huáscar" hunde, luego de un duro combate, a las naves británicas "Shah" y "Amethist".
  • (1879) Nace en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el pintor Cesáreo Bernardo de Quirós, uno de los grandes maestros de la pintura argentina, que encaró tipos y paisajes populares en notables obras como "Lanzas y guitarras" y "El patroncito". Falleció en Vicente
  • (1879) El Congreso Internacional de Geografía, reunido en París, adopta el proyecto de Lesseps para la apertura del Canal de Suez.
  • (1880) Los restos mortales del general José San Martín, que la víspera habían llegado de Francia, son depositados en el mausoleo de Buenos Aires.
  • (1880) Nacimiento de Oswald Spengler, pensador e historiador alemán.
  • (1881) Nace Cesáreo Bernaldo de Quirós.
  • (1892) Nace Alfonsina Storni, poetisa argentina nacida en Suiza.
  • (1903) Nace Leslie Townes (Bob) Hope.
  • (1909) Estalla una revuelta en Lima (Perú) y el jefe del Estado, Augusto Bernardino Leguia, es obligado a renunciar a su cargo, pero tropas adictas lo impidieron.
  • (1911) Nace Fernando Chueca Goitia.
  • (1913) Estreno en Paría de "La consagración de la Primavera", de Stravinski, con coreografía de Nijinski.
  • (1914) Mueren 1.023 de las 1.467 personas que transportaba el trasatlántico "Empress of Ireland", que se hundió tras chocar a causa de la niebla con el carguero noruego "Storstad", en el estuario del río San Lorenzo, en Canadá.
  • (1916) Tropas norteamericanas invaden la República Dominicana.
  • (1917) Nace John F. Kennedy, 35to Presidente de los EEUU (1960-1963).
  • (1919) Mediante observaciones realizadas se confirma la teoría de la relatividad de Einstein, 14 años mas tarde.
  • (1919) Nacimiento de Simone Ortega, escritora.
  • (1919) Muere el aviador Benjamín Matienzo, al intentar el cruce de la cordillera de los Andes. Nació en Tucumán el 9 de abril de 1891.
  • (1922) Nacimiento de Francisco Rodriguez Adrados, filólogo español.
  • (1928) Despega de Tablada (Sevilla) el "Jesús del Gran Poder", con los capitanes Jiménez e Iglesia, que en 24 horas ininterrumpidas de vuelo recorrieron la distancia entre España y la India.
  • (1928) Descubrimiento de la nueva gruta de Santillana del Mar, una de las mayores bellezas naturales de España.
  • (1932) Muere Pascual Contursi, poeta y letrista de tango.
  • (1932) Nace Paul Ralph Ehrlich.
  • (1934) Muerte de Heihachiro Togo, almirante japonés, héroe de la guerra ruso-japonesa.
  • (1937) Se establece la censura de prensa en la España nacional.
  • (1942) Muere John Barrymore.
  • (1944) Nace Helmut Berger.
  • (1946) Nace Héctor Rodolfo Veira el "Bambino".
  • (1948) Nacimiento de Gerard Depardieu.
  • (1951) Día del Ejército Argentino Establecido por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 10.296.
  • (1953) Hillary & Norkay llegan hasta la cima del Monte Everest.
  • (1956) Nace La Toya Jackson.
  • (1957) Nacimiento de Martín Caparrós.
  • (1958) Nace la actriz Annette Bening.
  • (1958) Muere Juan Ramón Jiménez.
  • (1959) Nace el actor británico Rupert Everett.
  • (1965) Nacimiento de Emilio Sánchez Vicario, tenista español.
  • (1967) Nacimiento de Noel Gallagher.
  • (1968) Termina en París la revuelta estudiantil que duró un mes, conocida como el Mayo Francés.
  • (1969) Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo.
  • (1970) Los Montoneros secuestran al ex presidente Pedro Aramburu.
  • (1975) Nacimiento de Fernando Pandolfi.
  • (1979) Muere Mary Pickford.
  • (1979) Jaime Roldós Aguilera es elegido presidente de Ecuador.
  • (1982) Muere Romy Schneider.
  • (1984) Brasil gana en Río de Janeiro la Copa América de fútbol en competición con Uruguay, Argentina y Chile.
  • (1985) Los hinchas de Liverpool atacan a los de Juventus, antes de la final de la Copa de Campeones de Europa, en el estadio Heysel de Bruselas: 39 muertos.
  • (1987) El viceministro de Defensa cubano, Rafael del Pino Díaz, se fuga a EEUU en una avioneta con su mujer y sus hijos.
  • (1988) Comienza en Moscú la "cumbre" Reagan-Gorbachov en la que se firmó un acuerdo sobre notificación previa de lanzamiento de misiles intercontinentales y otro sobre verificación conjunta de pruebas atómicas.
  • (1989) Declarado el estado de sitio ante la oleada de saqueos a establecimientos comerciales provocados por la crisis económica. Los disturbios causan la muerte a doce personas y heridas a un centenar.
  • (1990) Un temblor en el norte de Perú deja más de 800 heridos.
  • (1990) Boris N. Yeltsin gana la presidencia de la Federación Rusa.
  • (1991) El escritor Miguel Delibes obtiene el Premio Nacional de las Letras en España.
  • (1992) Francisco Nieva, primer dramaturgo galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
  • (1993) Oleada de violencia racista de los neonazis en Alemania contra los emigrantes, tras el incendio de una residencia de emigrantes turcos en Solingen en el que murieron cinco mujeres.
  • (1994) Erich Honecker, gobernante de Alemania Oriental durante 18 años, fallece en Chile.
  • (1995) Muere Roberto Ramírez de Villar, dirigente político peruano.
  • (1996) Benjamin Netanyahu, líder del partido conservador Likud, es elegido primer ministro de Israel con el 50,4% de los votos.
  • (1998) Muere Barry Goldwater.
  • (1998) El telescopio Hubble fotografía, por vez primera, un planeta que se encuentra fuera del sistema solar.
  • (1999) Fidel Castro destituye a Roberto Robaina como ministro de asuntos Exteriores cubano.
  • (1999) La NASA concluye la ejecución de un mapa tridimensional de la superficie de Marte.
  • (1999) Olusegun Obasanjo asciende a la presidencia nigeriana, el primer civil en ocupar el cargo en 15 años de regímenes militares.
  • (1999) Nace Balthazar Gravier, hijo de la modelo Valeria Mazza.
  • (2000) Fujimori se hace reelegir presidente de Perú, ignorando la presión internacional.
  • (2002) Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.