WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Sábado
24
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de María Auxiliadora y Susana

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día europeo de las aves
     1 de Mayo de 2025
     
EFEMERIDES
  • (-15) Nace Germánico.
  • (1543) Muere Nicolaus Copernicus.
  • (1625) El holandés Peter Minuit compra la isla de Manhattan a los indios a cambio de objetos por valor de 24 dólares.
  • (1686) Nace Gabriel Daniel Fahrenheit, inventor del termómetro/1689 el Parlamento Inglés garantiza la libertad de culto a los protestantes/1743 nace Jean Paul Marat.
  • (1778) Francia, ganada por Franklin para la causa de las colonias británicas norteamericanas, declara la guerra a Inglaterra.
  • (1806) Napoleón I nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.
  • (1811) Se iaugura la Pirámide de Mayo.
  • (1814) El papa Pío VII entra de regreso a Roma después de un destierro de cinco años impuesto por Napoleón Bonaparte.
  • (1817) muerte de Juan Meléndez Valdés, poeta y político español.
  • (1819) Nace la Reina Victoria/1822, el mariscal Antonio José de Sucre vence a los españoles en la batalla de Pichincha, con lo que Ecuador obtiene la independencia y se incorpora a la Gran Colombia, que ya comprendía Venezuela y Nueva Granada.
  • (1819) Zarpa de Nueva York el buque "Savannah", primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.
  • (1823) La provincia guatemalteca de Chiapas opta por seguir unida a México, tras decretarse la independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica.
  • (1839) En Buenos Aires se firma un tratado entre Argentina y Gran Bretaña para la abolición total del tráfico de esclavos.
  • (1844) Morse transmite el primer mensaje telegráfico/1846 Domingo Sarmiento se entrevista con José de San Martín, en Grand Bourg/1846 el General Zachary Taylor captura Monterrey/1852 nace Martín Rivadavia, Comodoro explorador del Atlántico Sur.
  • (1858) El tren real inicia el recorrido del último tramo del ferrocarril entre Madrid y Alicante, primero de importancia construido en España.
  • (1859) Se canta por primera vez el Ave Maria de Charles Gounod.
  • (1866) Batalla de Tuyuyú, de la guerra entre Brasil, Argentina y Uruguay, aliados contra Paraguay, que dejó en el campo cerca de 16.000 hombres, entre muertos y heridos graves.
  • (1870) Nace Jan Christiaan Smuts.
  • (1876) Se inicia la construcción del ferrocarril nacional de Nicaragua.
  • (1879) Se crea la Chicago Academy of Fine Arts.
  • (1883) El Presidente Arthur y el Gobernador de New York Cleveland abren el puente de Brooklyn/1899 abre en Boston el primer taller de reparación de autos.
  • (1900) El Reino Unido se anexiona el Estado Libre de Orange, en Africa del Sur.
  • (1900) Nace Eduardo De Filippo.
  • (1904) Nacimiento de Domingo Pérez Mink, escritor español.
  • (1905) Nace Mikhail Sholokhov.
  • (1914) Nace Lilli Palmer.
  • (1914) Nacimiento de Luis Lucia, director español de cine.
  • (1916) Se inauguró, frente a la estación de Retiro, la Torre de los Ingleses.
  • (1916) Nacimiento de Luis Romero, escritor español.
  • (1919) Muere Amado Nervo.
  • (1920) Revolución en México. Es designado presidente provisional Adolfo de la Huerta.
  • (1921) Se constituye el primer Parlamento de Irlanda del Norte.
  • (1921) Se nacionaliza el Museo Histórico, de carácter provincial, antes de la federalización de la ciudad de Buenos Aires (1880).
  • (1923) Fundación, en Hamburgo (Alemania), de la Internacional de las Juventudes Socialistas.
  • (1925) Se funda el club Leandro N. Alem/1926 se inaugura el Café Tortoni.
  • (1926) Los aviadores argentinos Duggan y Olivero inician el vuelo Nueva York-Buenos Aires.
  • (1926) La erupción del volcán Tokachi (Japón) causa la muerte a más de dos mil personas.
  • (1928) Inauguración del servicio telefónico entre España y Gran Bretaña.
  • (1928) Nacimiento de Jacobo Zabludovsky, periodista mexicano.
  • (1933) El Reichstag concede amplios poderes a Hitler por cuatro años, que el aprovechó para gobernar a Alemania a su antojo.
  • (1934) Tomás Massaryk es elegido por cuarta vez presidente de Checoslovaquia.
  • (1934) Se inaugura el edificio del Mercado de Abasto, del Ing. José Delpini.
  • (1934) Se firma el tratado mediante el cual Perú reconoce la legitimidad de la soberanía colombiana sobre Leticia, después del triunfo colombiano en la guerra.
  • (1936) Se inauguran el obelisco y el ensanche de la calle Corrientes.
  • (1940) Un terremoto destruye gran parte del puerto peruano de El Callao y afecta también a Lima.
  • (1940) Nacimiento de Joseph Brodsky, escritor estadounidense, P. Nobel 1987.
  • (1941) El acorazado alemán "Bismarck" hunde el acorazado británico "Hood".
  • (1941) Nace Robert Allen Zimmerman, cantante conocido como Bob Dylan/1941 se funda el Círculo de Periodistas Deportivos/1945 nace Priscilla Presley.
  • (1956) Muere en Buenos Aires el actor teatral y cinematográfico Enrique Muiño. Intervino en papeles protagónicos en películas como "La guerra gaucha"; "El cura gaucho"; "Su mejor alumno"; etc. y en obras teatrales como "Así es la vida". Aunque de carácter muy po
  • (1959) Muere John Foster Dulles.
  • (1960) Nace la actriz británica Kristin Scott Thomas.
  • (1960) Lanzamiento del "Midas I", satélite estadounidense destinado a detectar los misiles intercontinentales.
  • (1962) Por segunda vez, una nave espacial, la "Aurora III", retorna felizmente a la Tierra, tripulada por Scott Carpenter.
  • (1965) El Reino Unido adopta el sistema métrico decimal.
  • (1966) Empiezan las funciones de cine en los vuelos de líneas estadounidenses.
  • (1972) Independiente gana la Copa Libertadores de América al vencer a Universitarios de Lima por 2 a 1.
  • (1974) Muere Duke Ellington.
  • (1976) Nacimiento de Victoria de Borbón Dos Sicilas, hija de los duques de Calabria.
  • (1977) El presidente soviético Nikolai Podgorny es apartado sin explicación de su cargo.
  • (1981) Muere en accidente de aviación el presidente de Ecuador Jaime Roldós Aguilera.
  • (1985) Unas 40.000 personas mueren en Bangladesh a consecuencia de un ciclón. Los desaparecidos se cuentan por decenas de miles.
  • (1989) El Parlamento Europeo aprueba la directiva sobre la televisión sin fronteras.
  • (1989) Se estrena "Indiana Jones y la Ultima Cruzada".
  • (1990) Muerte de Giuseppe Santomaso, pintor italiano.
  • (1992) El democristiano Thomas Klestil gana las elecciones presidenciales en Austria con el 57% de los votos.
  • (1993) Eritrea declara formalmente su independencia, con lo que se convierte en el quincuagésimo segundo Estado libre del continente africano.
  • (1994) Una estampida causa la muerte a 270 peregrinos en la Meca.
  • (1995) Muerte de Harold Wilson, político británico.
  • (1995) Histórico primer encuentro en Washington del ministro británico para Irlanda del Norte, Patrick Mayhew, y el líder del Sinn Fein -brazo político del IRA-, Gerry Adams.
  • (1995) La cifra de muertos en Zaire, víctimas del virus ebola, sube a 108.
  • (1997) El aperturista Mohamed Jatamí gana las elecciones en Irán./1998 Juan Pablo II se convierte en el Pontífice de más largo reinado en el siglo XX.
  • (1998) Se celebra la primera elección multipartidista bajo el gobierno comunista en Hong Kong. Los partidos pro democráticos ganaron las bancas en contienda.
  • (1999) El cineasta Pedro Almodóvar es galardonado con el Premio a la Mejor Dirección, por su película "Todo sobre mi madre", en el Festival de Cine de Cannes.
  • (1999) Sonia Gandhi acepta tomar las riendas del Partido del Congreso, el principal de la oposición en la India, poniendo fin a una crisis interna.
  • (1999) Londres: los kelpers aceptan dialogar con representantes del gobierno argentino, sin llegar a ningún acuerdo.
  • (2000) El general Augusto Pinochet es despojado de su protección legislativa y afronta una causa por el secuestro de 19 de sus opositores.
  • (2001) ONU: Una convención de las Naciones Unidas que pretende eliminar doce agentes contaminantes orgánicos persistentes entre los más tóxicos del mundo es firmada por 90 países en Estocolmo.
  • (2002) George W. Bush y Vladimir Putin, presidentes de EE.UU y Rusia respectivamente, firman el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, para facilitar la destrucción o almacenamiento de dos tercios de las cabezas nucleares.