WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Martes
27
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Emilio y Agustín (de Cantorbery)

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1199) A la muerte Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra asume el reinado de Inglaterra. Sólo de pensar lo malo que fue, hasta hoy, 800 años después, no hubo ningún otro rey en Inglaterra que se llame Juan.
  • (1265) Nace Dante Alighier.
  • (1529) Barbarrosa conquista Argelia agregandola al Imperio Otomano.
  • (1564) Muere Juan Calvino.
  • (1780) Regresa de su exploración del río Colorado, en la Patagonia, el navegante Villarino.
  • (1789) Nace el militar José Pereyra Lucena.
  • (1792) Por primera vez funciona la guillotina en París, para ajusticiar a un vulgar salteador.
  • (1794) Nace Cornelius Vanderbilt.
  • (1818) Nace Amelia Bloomer, sufragista conocida por sus pantalones.
  • (1837) Nace Wild Bill Hickock.
  • (1840) Muere Niccolo Paganini.
  • (1850) La reina Victoria de Inglaterra sufre su cuarto atentado.
  • (1857) Nacimiento de Theodor Curtius, químico alemán.
  • (1867) Nace Arnold Bennett.
  • (1870) Nacimiento de Adolf Schulten, arqueólogo e historiador alemán, descubridor de las ruinas de Numancia y de Tartesos.
  • (1875) Nace Jorge Newbery, máximo precursor de la aviación argentina.
  • (1877) Muerte de Pedro Mata, creador de la medicina legal española.
  • (1887) Nace en España el pintor Fidel Roig Matons, pintor de escenas de las campañas del General San Martín y realizador de retratos del prócer, en figura de paisano, con poncho y amplio sombrero, montado en una mula cordillerana.
  • (1894) Nace Dashiell Hammett, autor.
  • (1895) El escritor británico Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados al ser considerado culpable de practicar la homosexualidad.
  • (1895) El Ejército español entierra solemnemente al patriota cubano José Martí, muerto en la primera línea de batalla.
  • (1897) Nacimiento de John Cockcroft, físico británico, primero que dividió artificialmente el átomo. Premio Nobel en 1951.
  • (1901) Nace Enrique Santos Discépolo, "Discepolín".
  • (1905) Batalla naval de Tshusima, en la que los japoneses destruyen totalmente la flota rusa.
  • (1907) Nace Rachel Carson, ecologista.
  • (1908) Se funda el Royal Sporting Club Anderlecht, de Bélgica.
  • (1910) Muere Robert Koch.
  • (1911) Nace Vincent Price.
  • (1917) Nacimiento de Yasunhiro Nakasone, ex primer ministro japonés.
  • (1917) Benedicto XV promulga el "Codex iuris canonici.".
  • (1919) Se realiza el primer vuelo transatlántico: en un NC4 el comandante Read une Terranova con Lisboa.
  • (1920) Thomas Masaryk, elegido por la Asamblea Nacional presidente de Checoslovaquia. Fue reelegido siete años después.
  • (1921) Independencia de Afganistán.
  • (1922) Nace Christopher Lee.
  • (1923) Nace Henry Alfred Kissinger.
  • (1924) Nacimiento de Jaime Lusinchi, ex presidente de Venezuela.
  • (1930) Muerte de Gabriel Miró, novelista español.
  • (1931) Auguste Picard realiza el primer vuelo a la estratosfera en globo (se eleva a mas de 15.000 metros).
  • (1933) En el Senado de la Nación, el dirigente demócrata progresista Lisandro de la Torre critica duramente el tratado Roca-Runciman firmado por el gobierno del General Justo.
  • (1933) Se estrena "Los tres chanchitos" de Walt Disney.
  • (1933) Se abre la Feria Mundial de Chicago para celebrar un siglo de progreso.
  • (1936) El Queen Mary hace su viaje inaugural.
  • (1936) Nacimiento de Julio Nazareno.
  • (1939) Muerte de Joseph Roth, escritor austriaco.
  • (1940) El rey Leopoldo acepta la rendición de Bélgica ante Alemania, tras 18 días de combates frente a fuerzas muy superiores.
  • (1941) Una fuerza naval inglesa hunde el super acorazado Bismarck.
  • (1942) Atentado de combatientes de la resistencia checa contra a Reinhard Heydrich, político alemán nazi, jefe de las SS. Muere el 4 de junio por las heridas recibidas.
  • (1945) Las tropas chinas reconquistan Nanking y desalojan al ejército imperial japonés que había consumado allí una gran matanza entre la población civil.
  • (1947) En Alemania son ejecutados 22 de los condenados en el proceso de Mauthausen.
  • (1949) Se casan la actriz estadounidense Rita Hayworth y el príncipe heredero Alí Kan.
  • (1951) Nacimiento de Ana Belén.
  • (1952) Firma en París del Tratado de la Comunidad Europea de Defensa, que incluye a la RFA.
  • (1956) Nacimiento de Giuseppe Tornatore.
  • (1957) Nace Siouxsie Sioux (Susan Dallion), de Siouxsie and the Banshees.
  • (1959) Son rescatados del mar los dos simios lanzados por la NASA en el cohete Júpiter.
  • (1962) Nacimiento de Hector "Macho" Camacho.
  • (1963) Primera edición de Rayuela, la fiesta de las palabras.
  • (1964) Muere Jawaharlal Nehru.
  • (1967) Nace Paul Gascoigne, delantero ingés; Newcastle, Tottenham, Lazio, Glasgow Rangers.
  • (1969) Comienza la construcción de Walt Disney World.
  • (1970) Sirimavo Bandaranaike, reelegida presidenta de Ceilán (actual Sri Lanka).
  • (1975) El terremoto más importante ocurrido en España durante los últimos tiempos tuvo su epicentro en las cercanías de Toledo y ocurrió en este día. Alcanzó una intensidad de 7,8 en la escala de Richer, pero no produjo daños.
  • (1977) Fernando Rey gana el premio internacional del Festival de Cannes por la película "Elisa, vida mía", de Carlos Saura.
  • (1978) Carolina de Mónaco, la hija del príncipe Rainiero y Grace Kelly, se casa con el financiero francés Philippe Junot.
  • (1984) El presidente costarricense, Luis Alberto Monje, inicia una gira de más de un mes por once países europeos para explicar la posición de Costa Rica en el conflicto centroamericano.
  • (1986) Unas 600 personas desaparecen en las aguas del río Megnha (Bangladesh) al naufragar un transbordador.
  • (1987) La chilena Cecilia Bolocco, de 22 años, diseñadora de modas, es elegida en Singapur "Miss Universo".
  • (1988) El Senado estadounidense ratifica un acuerdo entre EEUU y la URSS que prevé la eliminación de unos 2.600 misiles con alcance de entre 500 y 5.000 kilómetros.
  • (1989) Muerte de Ernest Freiedheim, científico de origen suizo, descubridor de la vacuna contra la enfermedad del sueño.
  • (1992) Abandona Berlín el VI batallón del 40 regimiento de tanques del Ejército de EEUU, símbolo del apoyo estadounidense a la RFA durante la Guerra Fría.
  • (1993) Un atentado en la Piazza de la Signoria, en Florencia, causa cinco muertos y graves daños en la Gallería degli Uffizzi.
  • (1994) Alexander Solzhenitsin, premio Nobel de Literatura y el más famoso disidente contra el comunismo, regresa a Rusia tras 20 años de exilio.
  • (1997) Firma en Paris del acuerdo entre Rusia y la OTAN. Yeltsin declara que los misiles rusos ya no apuntan a los países de la OTAN.
  • (1999) El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Llorena, presenta su dimisión en medio de una fuerte crisis institucional.
  • (2002) Pakistán ensaya por segunda vez un nuevo misil.
  • (2002) La NASA confirma que existe un océano de agua helada bajo la superficie de Marte.
  • (2007) Se publica el Interlink Headline News 4500.