WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Lunes
26
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Mariana

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Aniversario Mariana Pineda
     26 de Mayo de 2025
     Granada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (604) Muere San Agustín de Canterbury, apóstol de Inglaterra.
  • (1232) El papa Gregorio IX envía la primera Inquisición a Aragón.
  • (1595) Muere San Felipe Neri.
  • (1623) Nacimiento de William Petty, economista ingles (1623-1687).
  • (1642) Los españoles, mandados por Melo, derrotan a los franceses de Guiche en la batalla de Honnecourt (Francia).
  • (1737) La Virgen de Guadalupe es proclamada Patrona de México.
  • (1799) Nace Alexander S. Pushkin.
  • (1802) Simón Bolivar se casa con Maria Teresa de Toro, en Madrid.
  • (1808) Guerra de la Independencia española: Sevilla, Santander y Gijón se alzan en armas contra los invasores franceses.
  • (1811) El cura Morelos conquista la ciudad de Tixtla (México).
  • (1822) Nace Edmond de Goncourt.
  • (1831) Ejecutada en Granada Mariana Pineda (25 años), por haber bordado una bandera para los liberales y negarse a denunciarlos.
  • (1858) Se inaugura el Palacio San José, en Entre Ríos.
  • (1874) Nacimiento de Henri Farman, aviador y constructor francés de aviones.
  • (1877) nace Isadora (Dora Angela) Duncan.
  • (1880) Se lleva a cabo la batalla de Tacna en la guerra del Pacífico, en la que Chile vence a los peruanos.
  • (1881) En Hermosillo, Sonora, nace Adolfo de la Huerta, político y revolucionario, quien fuera Presidente de México en 1920.
  • (1885) Nacimiento de Jorge Cuevas, aristócrata chileno creador de ballets.
  • (1886) Nace Al Jolson, cantante de jazz.
  • (1896) Se corona al último Zar de Rusia, Nicolás II.
  • (1896) Se comienza a publicar el Indice Dow Jones.
  • (1896) Muere Manuel Obligado, militar argentino que participó de las campañas de Paraguay y del Chaco. Fundo las ciudades de Resistencia y Reconquista.
  • (1897) Llegó a las librerías londinenses Drácula , de Bram Stoker.
  • (1907) Nace John Wayne, actor pistolero.
  • (1907) Nace en Asturias (España) el novelista Joaquín Gómez Bas, autor de "Barrio gris"; "Oro bajo"; etc., uno de los más cabales escritores del mundo porteño. Falleció en 1984.
  • (1908) Uruguay suprime la enseñanza religiosa en las escuelas.
  • (1908) El inglés William Knox descubría en el Golfo Pérsico, tras siete años de perforaciones, el primer pozo petrolífero de lo que había de ser en el futuro una de las reservas más importantes de energía para la Humanidad.
  • (1909) Muere el Ing. Emilio Mitre.
  • (1912) Nace Janos Kadar.
  • (1914) Conferencia de Niágara-Falls (EEUU) para solucionar la situación política de México.
  • (1915) Chile, Argentina y Brasil firman el Pacto ABC, Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje.
  • (1918) Georgia y Armenia proclaman su independencia de Rusia.
  • (1920) Nacimiento de Peggy Lee, cantante estadounidense.
  • (1922) muerte de Ernest Solvay, químico belga.
  • (1923) Se corre la primera edición de las 24 Horas de Le Mans.
  • (1924) Estados Unidos prohibe la inmigración de japoneses.
  • (1926) Nacimiento de Miles Davis, músico.
  • (1929) W. Neunhofer, récord mundial de altura en aviación, con 12.739 metros en un Junkers W-33.
  • (1931) El físico belga August Piccard y el científico suizo Charles Knipfer ascienden en globo a unos 17.200 metros; es el primer vuelo a la estratosfera.
  • (1932) Nacimiento de Josefina Robirosa.
  • (1933) Muerte de Jimmi Rodgers, músico.
  • (1933) Nace Luis Felipe Noe.
  • (1937) Se inaugura en París la Exposición Universal.
  • (1937) Se abre el puente Golden Gate.
  • (1938) Se inaugura el Estadio Monumental; River le gana a Peñarol 3 a 1.
  • (1940) Los aliados que actúan en Bélgica son acorralados por los alemanes, que se apoderan de Calais. comienza la evacuación de Dunkerke.
  • (1942) Rommel comienza su avance desde Libia hacia Egipto.
  • (1942) Las fuerzas alemanas comienzan en la Segunda Guerra Mundial su ofensiva hacia Stalingrado.
  • (1943) Muere Edsel Ford.
  • (1946) Se patenta en Estados Unidos la Bomba H.
  • (1946) En Checoslovaquia, los comunistas ganan las elecciones para la Asamblea Constituyente.
  • (1951) Nacimiento de Pilar Cuesta Acosta, Ana Belén, actriz y cantante.
  • (1952) Adenauer firma en Bonn el tratado que integra a la RFA en la Comunidad Europea de Defensa, y suscribe también la adhesión alemana a la integración económica.
  • (1955) Los conservadores ganan las elecciones en el Reino Unido.
  • (1956) Grave enfrentamiento armado entre las comunidades griega y turca en Chipre.
  • (1960) Grandes temblores de tierra y maremotos en Chile causan la muerte a unas 6.000 personas y afectan a 600.000 más.
  • (1963) Fundación de la Organización para la Unidad Africana.
  • (1964) Nace Lenny Kravitz.
  • (1965) Los generales Alfredo Ovando y René Barrientos asumen conjuntamente la presidencia de Bolivia.
  • (1966) Guyana proclama su independencia de Gran Bretaña.
  • (1968) Nacimiento de Frederick Christian, príncipe de Dinamarca.
  • (1969) Firma en Caracas del Pacto Andino (programa de integración económica para lograr en once años un mercado común) entre representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
  • (1972) EE.UU. y la U.R.S.S. firman los acuerdos SALT sobre limitación de armas nucleares.
  • (1974) El violoncelista Leopoldo Rostropovich abandona la URSS.
  • (1976) Muerte de Martín Heidegger, filósofo alemán.
  • (1979) Israel devuelve formalmente la soberanía de El Arish, capital del Sinaí, a Egipto.
  • (1984) Muere Estanislao Villanueva "Villita", periodista deportivo.
  • (1985) Irak bombardea seis ciudades iraníes.
  • (1986) La Unión Europea adopta su bandera.
  • (1987) Sale el primer número del diario Página 12.
  • (1989) Termina la "cumbre" de la Liga Arabe en Casablanca (Marruecos), con el reconocimiento implícito del Estado de Israel y la petición de una conferencia internacional para la paz en Oriente Medio.
  • (1991) Un avión austríaco estalla y se estrella en Tailandia, muriendo 223 personas.
  • (1993) Fuerzas de seguridad paralizan publicación de periódicos en Guatemala luego de que presidente Jorge Serrano tomara poderes extraordinarios.
  • (1993) Muerte de Enzo Benedetto, escritor y pintor futurista italiano.
  • (1994) La ciudad mexicana de Zacatecas es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
  • (1994) Michael Jackson y Lisa Marie Presley se casan en la República Dominicana.
  • (1996) Muerte de Gerardo Rueda, pintor y escultor español.
  • (1996) Muerte de Attilio Veronese, pintor italiano.
  • (1997) Una semana después de tomar la capital, el presidente Laurent Kabila prohibe las actividades políticas y manifestaciones en Kinshasa, capital del Congo.
  • (1998) La Unión Europea aprueba un "código de conducta" para limitar la venta de armas al Tercer Mundo.
  • (1998) El nuevo Gobierno indonesio, presidido por Habibie, pone en libertad a dos prominentes presos políticos.
  • (1999) La aviación india ataca emplazamientos separatistas en la disputada región de Cachemira. Pakistán amenaza con tomar represalias.
  • (1999) Se inaugura el nuevo edificio de la AMIA, Asociación Mutual Israelí Argentina (la sede anterior, ubicada en el mismo predio, quedó destruida luego de un atentado ocurrido en 1994).
  • (2002) Alvaro Uribe gana las elecciones presidenciales de Colombia.
  • (2003) A los 78 años, muere el diputado socialista argentino Alfredo Bravo.