WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Sábado
31
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Visitación

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día mundial sin tabaco
     1 de Mayo de 2025
     
  • Día de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
     1 de Mayo de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1469) Nace Manuel I de Portugal.
  • (1492) Los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos de todos sus reinos, que debe efectuarse en un plazo máximo de cuatro meses.
  • (1542) Muerte de Hernando de Soto.
  • (1565) Diego de Villarroel funda San Miguel del Tucumán.
  • (1578) Antonio Bosio redescubre las catacumbas romanas.
  • (1578) Muerte de García de Toledo, heroico marino español.
  • (1594) Muere Tintoretto.
  • (1678) Lady Godiva cabalga desnuda por las calles de Coventry en protesta por el aumento de los impuestos.
  • (1713) Tratado de Utrech que pone fin a la guerra de Sucesión Española, Felipe V es reconocido Rey de España.
  • (1740) Muere Federico Guillermo I de Prusia.
  • (1790) Se promulga en los Estados Unidos la Ley de derechos de autor.
  • (1793) Los extremistas de la Convención declaran fuera de la ley a los girondinos o moderados, con lo que comienza el periodo del "Terror" de la Revolución Francesa.
  • (1809) Muere Franz Josef Haydn.
  • (1819) Nacimiento de Walt Whitman, poeta.
  • (1820) El ejército español que había entrado en Jujuy se apodera de Salta.
  • (1820) Es suprimida la Inquisición en México.
  • (1837) Se inaugura el Hotel Astor en New York.
  • (1840) Inglaterra pone en uso el primer sello de correos en el mundo.
  • (1841) Se desploma la torre de la catedral de Valladolid.
  • (1852) Convocados los gobernadores de las provincias argentinas por el general Justo José de Urquiza, se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que consagra la forma federal de gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe y nomb
  • (1852) Nace en Buenos Aires el geógrafo y paleontólogo Francisco P. Moreno, perito en límites geográficos y donante de tres leguas cuadradas, para establecimiento del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus peritajes hicieron ganar grandes extensiones para la soberaní
  • (1857) Nace Pío XI. Ambrogio Damiano Achille Ratti.
  • (1859) Se inaugura en Londres el Big Ben.
  • (1868) Se corre en París la primera carrera de bicicletas, por 2 km.
  • (1874) Estreno, en la iglesia de San Marcos de Milán, de la "Misa de Réquiem" que Verdi compuso por la muerte del escritor Manzoni.
  • (1878) Naufraga en las costas inglesas el acorazado alemán "Grosser-Kurfurst" y perecen 269 de sus tripulantes.
  • (1879) Se inaugura el Madison Square Garden.
  • (1879) aparece el primer tren eléctrico, en la Berlín Trades Exposition.
  • (1884) John Kellog patenta el procedimiento de fabricación de los copos de maíz.
  • (1887) Nacimiento de Alexis Saint John-Perse, poeta francés, P. Nobel de Literatura 1960.
  • (1889) Johnstown Flood.
  • (1891) Comienza la construcción del ferrocarril Transiberiano.
  • (1900) Guerra de Transvaal: los británicos toman Johannesburgo, y los boers, los colonos holandeses del Africa austral, se repliegan a Pretoria.
  • (1900) Las tropas norteamericanas llegan a Pekín para sofocar la rebelión de los boxers.
  • (1902) Tratado de Vereeniging, que pone fin a la guerra de los boers, que enfrentó a Orange y Transvaal con el Imperio británico, con resultado favorable para este último.
  • (1906) Boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. Cuando la comitiva regresaba al Palacio Real, el anarquista Mateo Morral arrojó sobre la carroza real una bomba que no alcanzó a la pareja, pero causó numerosas víctimas en el cortejo.
  • (1908) Nacimiento de Don Ameche, actor estadounidense.
  • (1910) Las provincias de El Cabo, Transvaal, Natal y el Estado libre de Orange se unen para formar la Unión Sudafricana, integrada en la Commonwealth.
  • (1911) Nacimiento de Maurice Allais, economista francés, P. Nobel de Economía en 1988.
  • (1915) El Zeppelin LZ-38 hace un raid sobre Londres.
  • (1916) Se lleva a cabo la batalla naval de Jutlandia en la primera guerra mundial, en la que la flota alemana, inferior en número y poder de fuego, derrota a la flota británica.
  • (1923) Nace Rainiero III de Mónaco.
  • (1929) Nacimiento de Carlos Garaycochea.
  • (1930) Nace Clint Eastwood.
  • (1931) Nace Juan Carlos Copes.
  • (1932) Hindenburg encarga a Von Papen la formación de nuevo Gobierno en Alemania.
  • (1933) Gran Bretaña logra un armisticio entre China y Japón.
  • (1935) Un terremoto destruye la ciudad de Quetta (Pakistán) y mueren más de 56.000 personas.
  • (1937) Guerra civil española: El barco "Deutschland", atacado tres días antes en aguas de Ibiza por la aviación republicana, bombardea el puerto de Almería. Alemania e Italia se retiran del Comité de no intervención.
  • (1938) Londres: la BBC emite "Spelling Bee", el primer programa de concursos televisivos.
  • (1939) Se funda el Club Loma Negra, de Olavarría.
  • (1939) Firma en Berlín de un pacto de no-agresión germano-danés.
  • (1941) Muere el pintor brasileño Rodolfo Amoedo.
  • (1941) Los ingleses ocupan Irak.
  • (1941) El gobierno alemán abandona la letra gótica en sus comunicaciones oficiales y adopta la tipografía romana.
  • (1942) Asesinan a Reinhard Heydrich.
  • (1942) La aviación alemana destruye Coventry.
  • (1945) Nacimiento de Rainer Werner Fassbinder, autor, realizador fílmico y director teatral alemán.
  • (1947) Dimite el primer ministro húngaro, Ferenc Nagy. Le sustituye Lajos Dinnyes, del Partido de los Pequeños Campesinos.
  • (1948) Nacimiento de Enrique Lynch, filósofo y escritor español nacido en Argentina.
  • (1949) Rotas las relaciones comerciales entre la URSS y Yugoslavia.
  • (1950) Se crea la Comisión Nacional de Energía Atómica.
  • (1950) Nace el actor Tom Berenger.
  • (1955) La URSS comienza a construir su cosmódromo.
  • (1957) Termina en Amberes la impresión de la llamada "Biblia Políglota", encargada por Felipe II.
  • (1958) De Gaulle es nombrado premier en Francia.
  • (1961) La Unión Sudafricana abandona la Commonwealth y proclama su independencia como República de Sudáfrica.
  • (1962) Ajustician en Israel a Adolf Eichmann.
  • (1965) Jim Clark es el primer extranjero en 49 años en ganar las 500 millas de Indianápolis.
  • (1965) Nace Brooke Shields.
  • (1966) Monjes budistas se queman en Saigón como protesta contra la política del Gobierno militar de Vietnam del Sur.
  • (1968) El Dr.Miguel Bellizi realiza el 1er transplante de corazón en la Argentina.
  • (1970) Un terremoto deja más de 60.000 muertos, 20.000 desaparecidos y 200.000 heridos en Perú.
  • (1972) Un comando terrorista formado por tres jóvenes japoneses siembra el terror en el aeropuerto de Lod, en Tel Aviv, causando 26 muertos y más de cien heridos.
  • (1974) Siria e Israel acuerdan retirar fuerzas de los altos del Golán, bajo la mediación de Henry Kissinger.
  • (1976) Muerte de Jacques Monod, científico francés, P. Nobel de Medicina y Fisiología 1965.
  • (1976) Llegan a Santo Domingo los reyes Juan Carlos y Sofía, los primeros soberanos españoles que visitan el continente americano.
  • (1979) Independencia de Zimbabwe.
  • (1983) Muere Jack Dempsey.
  • (1988) EE.UU. y la U.R.S.S. acuerdan en Ginebra sus diferencias sobre la aplicación del Tratado de Misiles Nucleares de Alcance Medio (INF).
  • (1989) Día Mundial Sin Tabaco.
  • (1989) Los principales dirigentes del gobernante Partido Liberal Democrático de Japón eligen a Sosuke Uno jefe del partido y del Gobierno.
  • (1990) El poeta José Hierro gana el Premio Nacional de las Letras Españolas.
  • (1991) Firma en Lisboa de los acuerdos que ponen fin a 16 años de guerra civil en Angola, por el presidente José Eduardo dos Santos y el líder de UNITA, Jonás Sanvimbi, en presencia de Pérez de Cuéllar, James Baker, Alexander Besrtnj y Aníbal Cavao.
  • (1991) Muerte de Angus Wilson, escritor británico.
  • (1992) Serbia y Montenegro eligen a los 138 diputados del Parlamento Federal para legitimar así la creación de la Nueva Yugoslavia proclamada el 27 de abril.
  • (1993) El poeta Carlos Bousoño, Premio Nacional de las Letras Españolas.
  • (1994) Muerte de Barón Marcel Bich, inventor del revolucionario bolígrafo Bic.
  • (1994) Los misiles nucleares en tierra y mar estadounidenses dejan de apuntar a sus objetivos en la ex URSS.
  • (1994) El croata Kresimir Zubak es proclamado primer presidente de la recién creada Federación musulmano-croata en Bosnia.
  • (1995) Muerte de Emilo García Gómez, arabista español, director de la Real Academia de la Historia.
  • (1995) Rusia formaliza su ingreso en la Asociación para la Paz de la OTAN, tras bloquearlo durante seis meses.
  • (1996) Benjamín Netanyahu es declarado ganador en las elecciones del 29 de mayo en Israel, venciendo al primer ministro Shimon Peres.
  • (1997) Se descubren los primeros fósiles de Homo antecessor en Atapuerca, España.
  • (1999) Un grupo de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional colombiano secuestran a 102 personas en una iglesia de Cali.
  • (1999) El tenista norteamericano André Agassi, varias veces número uno del ranking de la ATP, logra vencer al español Carlos Moyá en el torneo parisino de tierra batida de Roland Garros.
  • (1999) El Ejército del Sur del Líbano se retira de un extenso enclave, en el primer repliegue en 14 años de la zona controlada por Israel.
  • (1999) Muere Ricardo Gamero "Mister Chasman", ventrílocuo creador del famoso muñeco "Chirolita".
  • (2000) Muerte de Pétar Mladénor, ex presidente de Bulgaria.
  • (2000) Muerte de Tito Puente, cantante.
  • (2000) Hong Kong clausura su último campamento de refugiados vietnamitas, poniendo fin a la saga de un cuarto de siglo de balseros vietnamitas en ese ex territorio británico.
  • (2001) Muerte de Hank Ketcham, dibujante norteamericano.
  • (2003) Día Nacional del Ecoturismo.
  • (2005) En Estados Unidos, se descubre que el espía "Garganta Profunda" es Mark Felt el "número dos" del FBI en tiempos de Nixon.
  • (2010) Muerte de Louise Bourgeois.