WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Miercoles
28
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Germán

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (-585) Tales de Mileto predice el eclipse solar que hara finalizar la batalla entre los Persas y los Lidios.
  • (1376) Pedro IV "el ceremonioso" autoriza la construcción de la torre de la catedral de Valencia, el famoso y popular "Miguelete".
  • (1486) Conquista de Loja (Granada) a los árabes por Fernando el Católico, acción en la que se distinguió Gonzalo Fernández de Córdoba, el "Gran Capitán".
  • (1518) El marino y conquistador Juan de Grijalva descubre Tabasco, el pueblo donde nació la célebre india Malintzín, que ayudó a Cortés durante la conquista de México.
  • (1539) Hernando de Soto desembarca en La Florida.
  • (1568) El duque de Alba confisca las propiedades de Guillermo de Orange y otros nobles opuestos al gobierno español en los países bajos.
  • (1660) Nace Jorge I de Inglaterra.
  • (1738) Nace Joseph Ignace Guillotin.
  • (1741) Pacto de Nymphenburg entre Felipe V de España y el príncipe electo de Baviera, Carlos, a fin de asegurar para la corona imperial de Alemania una parte de Austria y a España sus posesiones en Italia.
  • (1759) Nace William Pitt, el joven.
  • (1779) Nacimiento de Thomas Moore, escritor y músico irlandés.
  • (1783) Inauguración del teatro de la Opera Cómica de Paris.
  • (1785) Carlos III instaura la bandera roja y amarilla como enseña de la Armada española.
  • (1787) Muere Johann Georg Leopold Mozart.
  • (1805) Fallece Luigi Boccherini.
  • (1810) La Junta de Gobierno constituida el 25 de mayo dicta un Reglamento Administrativo.
  • (1812) Tratado secreto de Bucarest que pone fin a la guerra entre Rusia y Turquía.
  • (1848) Se funda en New York la Associated Press.
  • (1856) Inauguración de la línea telegráfica entre Caracas y La Guaira, la primera que funcionó en Venezuela.
  • (1864) El archiduque Ferdinando Maximiliano, del imperio austro-húngaro, llega a Veracruz, México, para ser coronado emperador.
  • (1870) El ministro de Ultramar español, Segismundo Moret, presenta una ley de abolición gradual de la esclavitud.
  • (1871) Cae la Comuna de París.
  • (1878) Muerte de John Rusell, estadista británico.
  • (1879) Siemens presenta la primera locomotora eléctrica.
  • (1880) Llegan desde Francia los restos del Gral. José de San Martín.
  • (1880) Guerra del Pacífico: Batalla de la Alianza o de Tacna, librada entre las tropas de Perú y Bolivia contra Chile, en la que este último país resultó triunfador.
  • (1884) Nacimiento de Consuelo Bello, "la Fornarina", vedette madrileña.
  • (1886) Nace Nicolai Sokoloff.
  • (1886) Nace Jim Thorpe.
  • (1887) Ley por la que se crea en Montevideo un Banco Nacional de emisión y descuento.
  • (1893) Fallece Felipe Villanueva, compositor mexicano.
  • (1900) Gran Bretaña se anexa el Estado Libre de Orange.
  • (1902) Nace en Pescara (Italia) el autor y director cinematográfico Luis César Amadori. Entre otras películas, dirigió: "Madreselva" (1938), "Palabra de honor" (1939) y "Hay que educar a Niní" (1940). Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1977.
  • (1904) Se funda la FIFA.
  • (1904) Reestreno en el teatro Grande Brescia de "Madame Butterfly" de Puccini.
  • (1908) Nacimiento de Ian Fleming,.
  • (1912) Muerte de Paul E. Lecoq, químico francés.
  • (1914) Acuerdo entre México y EEUU por el que dimite el presidente mexicano, Victoriano Huerta; se organizan elecciones libres y los estadounidenses se retiran de Veracruz.
  • (1917) Muere el arqueólogo Juan B. Ambrosetti, autor de "Supersticiones y leyendas" e iniciador de los estudios folklóricos en nuestro país. Nació en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el 22 de agosto de 1865.
  • (1917) El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino, que concede el voto a las mujeres en el Reino Unido, aunque limitado a las mayores de 30 años que sean cabeza de familia.
  • (1918) El partido nacionalista "Mussavet" toma el poder y proclama la independencia de Azerbaiyán.
  • (1918) Se funda el Club Atlético Huracán Corrientes.
  • (1919) El teniente aviador Benjamín Matienzo muere en su intento de cruzar la cordillera de los Andes.
  • (1924) José Martínez Ruiz, "Azorín", es elegido por unanimidad miembro de la Real Academia Española.
  • (1926) Golpe militar en Portugal.
  • (1928) Se fusionan las automotrices Chrysler Corporation y Dodge Brothers, Inc.
  • (1931) Nace Carol Baker.
  • (1933) Nacimiento de Jorge Prelorán, realizador.
  • (1933) Confiscación de los bienes del Partido Comunista de Alemania.
  • (1934) nacen los quintillizos Dionne, los primeros en sobrevivir.
  • (1936) Estalla en Nicaragua una rebelión militar dirigida por Anastasio Somoza, que triunfa cinco días después y pone a dicho general en el poder.
  • (1937) Muerte de Alfred Adler, psicólogo austriaco.
  • (1937) La Unión Cívica Radical elige la fórmula Alvear-Mosca para las elecciones del 5 de Septiembre.
  • (1938) Nace Leonardo Favio.
  • (1940) Bélgica se rinde incondicionalmente. Los ingleses conquistan Narvik (Noruega) a los alemanes.
  • (1944) Nacimiento de Rudolph Giuliani.
  • (1944) Un golpe militar derroca en Ecuador al presidente Carlos Alberto Arroyo del Río y sube al poder nuevamente el ex presidente José María Velasco Ibarra.
  • (1945) Nacimiento de John Fogerty, músico.
  • (1948) La Legión Arabe de Jordania logra la rendición del sector viejo de Jerusalén en la guerra árabe-israelí.
  • (1950) Muere Rosario Vera Peñaloza, educadora y escritora, nacida el 25 de diciembre de 1873. En su memoria se conmemora el Día de los Jardines de Infantes.
  • (1952) Las mujeres griegas obtienen el derecho al voto.
  • (1961) Nacimiento de Daniel Cingolani.
  • (1961) Se funda Amnesty International.
  • (1963) Jomo Kenyatta asume como primer Ministro de Kenya.
  • (1963) Un ciclón y un maremoto causan la muerte a 30.000 personas en Pakistán.
  • (1964) Apertura del I Congreso Nacional Palestino en Jerusalén.
  • (1965) Nacimiento de Willy Crook.
  • (1966) Nacimiento de Eduardo Ramos.
  • (1967) Francis Chichester llega en su nave a Plymouth (Gran Bretaña) tras dar la vuelta al mundo en solitario.
  • (1968) Nacimiento de Kylie Minogue.
  • (1972) Muere Eduardo VIII, Duque de Windsor.
  • (1973) El presidente boliviano, Hugo Banzer, asume el mando del Ejército para garantizar la seguridad nacional.
  • (1976) Estados Unidos y la Unión Soviética firman tratados que limitan la magnitud de las explosiones nucleares subterráneas para usos pacíficos.
  • (1978) Legalizado el aborto en Italia.
  • (1979) Grecia firma su adhesión a la CE, que se hará efectiva en 1981.
  • (1979) El presidente egipcio Anuar Sadat anuncia la apertura de corredores aéreos entre Egipto e Israel.
  • (1981) Muerte del Cardenal Stefan Wyszynski.
  • (1981) Amnistía Internacional informa de que 9.000 personas han desaparecido en Argentina desde 1976.
  • (1982) vuelve a correr el Orient Express, como tren turístico de lujo.
  • (1982) El Papa Juan Pablo II visita el Reino Unido.
  • (1983) Atentado de comandos terroristas de Sendero Luminoso en Lima: la ciudad queda a oscuras por una hora y media.
  • (1987) Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer La instauración de este día, símbolo de la lucha contra la mortalidad materna, se decidió en el V Encuentro Internacional de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, llevado a cabo
  • (1987) Altos funcionarios de seguridad de nueve naciones se reúnen en París para estudiar la forma de expandir la cooperación internacional contra el terrorismo.
  • (1987) El joven piloto Mathias Rust aterriza en la Plaza Roja de Moscú con su avioneta.
  • (1991) Los quince ministros de Defensa de los países de la OTAN acuerdan en Bruselas constituir las "fuerzas de reacción rápida".
  • (1993) La Comunidad Europea suspende la asistencia a Guatemala en reacción a la toma del poder por presidente Jorge Serrano.
  • (1993) Claudio Rodríguez, Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
  • (1993) Día Nacional del Ceremonial Establecido mediante Decreto N° 1574/93.
  • (1994) Muere Erich Honecker.
  • (1995) Mueren 1.989 personas en un seísmo en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). Hubo 1.208 supervivientes.
  • (1998) Pakistán realiza cinco ensayos nucleares en el desierto de Beluchistán, en respuesta a las efectuadas por Nueva Delhi.
  • (1999) El ejército pakistaní derriba dos aviones de combate indios en Cachemira.
  • (2001) El centro izquierda gana las municipales italianas y se toma la revancha sobre Berlusconi.
  • (2010) Muere Gary Coleman, actor estadounidense.