WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Viernes
30
Mayo de 2025
Agenda

Mayo de 2025
L M X J V S D
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Fernando, Hernán, Juana (de Arco) y Lorena

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Fiesta Religiosa
     30 de Mayo de 2025
     Aldeire (Granada)
OTROS EVENTOS
  • Día de la Comunidad Autónoma de Canarias
     1 de Mayo de 2025
     
EFEMERIDES
  • (339) Muere San Eusebio, padre de la Iglesia y redactor de la "Historia Eclesiástica".
  • (1232) El Papa Gregorio IX canoniza a San Antonio de Padua.
  • (1252) Muere en Sevilla Fernando III el Santo, rey de Castilla.
  • (1265) Nacimiento de Dante Alighieri, poeta italiano.
  • (1431) Juana de Arco es quemada en la hoguera.
  • (1498) Tercer viaje de Colón.
  • (1516) El cardenal Cisneros proclama en Madrid Rey de España al príncipe Carlos, que fue también emperador de Alemania.
  • (1574) El adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la ciudad de San Salvador, hoy Dolores, en Uruguay.
  • (1588) Parte de Lisboa la armada invencible española rumbo a Inglaterra.
  • (1593) Muerte de Christopher Marlowe, dramaturgo inglés.
  • (1621) Sale la "Gazzette de France", primer periódico de Francia y uno de los primeros del mundo.
  • (1640) Muere Peter Paul Rubens.
  • (1672) Nace Pedro el Grande.
  • (1718) Muere William Penn.
  • (1778) Muere Voltaire.
  • (1783) Se publica "The Pennsylvania Evening Post", el primer diario de los Estados Unidos.
  • (1808) La Coruña se levanta en armas contra los franceses.
  • (1814) Fernando VII decreta la expulsión de España de todos los afrancesados.
  • (1814) Por el Tratado de París, se reconoce como posesión española la República Dominicana.
  • (1814) Se firma el primer Tratado de París, ante la abdicación de Napoleón.
  • (1815) José Gaspar Rodríguez Francia se hace proclamar dictador perpetuo y jefe de la Iglesia de Paraguay.
  • (1818) Promulgación de la primera Constitución argentina.
  • (1836) El gobernador Juan Manuel de Rosas dispone la disolución del Banco Nacional.
  • (1845) Nacimiento de Amadeo de Saboya, Rey de España durante tres años.
  • (1846) Nace Peter Paul Faberge.
  • (1867) Muerte de Ramón Castilla, general peruano.
  • (1884) Se restablece el divorcio en Francia, anulado en 1816.
  • (1895) Recepción en la Academia Francesa del poeta cubano José María de Heredia.
  • (1898) Emilio Aguinaldo desembarca en Cavite. Con ayuda estadounidense, levanta en armas a la isla de Luzón, principio del fin de la dominación española en Filipinas.
  • (1898) Nacimiento de Howard Hawks, director estadounidense de cine.
  • (1901) Estreno mundial de la ópera de Charles Stanford "Mucho ruido y pocas nueces".
  • (1904) La compañía de Pablo Podestá estrena "Jettatore".
  • (1906) Inauguración del túnel del Simplón en los Alpes, que facilita la comunicación entre Italia y Suiza.
  • (1908) Nace Mel Blanc.
  • (1909) Nace Benny Goodman.
  • (1911) Se corre la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis.
  • (1912) Nace Julius Axelrod.
  • (1912) Muere Wilbur Wright, pionero de la aviación.
  • (1912) Los marines son enviados a Nicaragua.
  • (1913) El Tratado de Londres pone fin a la primera Guerra Balcánica.
  • (1915) Expropiación de bienes, deportación y matanza de armenios en Turquía.
  • (1918) Se extiende la guerra civil por Rusia: el Gobierno de los soviets pierde el control de la mayor parte del país.
  • (1919) Nacimiento de René Barrientos.
  • (1919) Aparece la revista "El Gráfico".
  • (1920) Canonización de la heroína francesa Juana de Arco, que había sido quemada en la hoguera en Rouen en este día de 1431.
  • (1925) Dick Drew patenta la cinta "scotch".
  • (1926) Triunfa el "pronunciamiento de Braga", encabezado por el general Gomes da Costa, que da paso a un régimen militar en Portugal.
  • (1927) En el Observatorio Meteorológico de las Islas Orcadas empieza a funcionar la primera estación radiotelegráfica de la Antártida.
  • (1928) Fundación de la Academia Nicaragüense de la Lengua.
  • (1933) Nace Nélida Roca.
  • (1933) Por Ley Nº 11.688 es decretado Monumento Nacional el Cabildo de Buenos Aires, reducido por la demolición de algunas arcadas al abrirse la Avenida de Mayo y la Diagonal Julio A. Roca.
  • (1934) Firma de un tratado entre Estados Unidos y Cuba, que incluye la abolición de la enmienda Platt y otorga la independencia total a la isla.
  • (1935) Bolivia acepta una tregua de 30 días en el Frente del Chaco, gracias a la mediación de Argentina y Brasil.
  • (1937) Nacimiento de Armando Valladares, escritor estadounidense de origen cubano.
  • (1940) El Gobierno de Bélgica suspende en sus funciones al rey Leopoldo III alegando conducta anticonstitucional.
  • (1942) La RAF ataca Colonia, es "el ataque de los 1000 aviones".
  • (1943) Nace Víctor Laplace.
  • (1945) Se estrena "La cabalgata del circo".
  • (1945) Un bombardeo inglés destruye la base de Peenemunde, donde los alemanes fabricaban las famosas V-2.
  • (1945) Nace José "Pepe" Eliaschev.
  • (1948) Syngman Rhee es nombrado presidente de la Asamblea Nacional surcoreana.
  • (1953) Muere Dooley Wilson, el pianista Sam de "Casablanca".
  • (1954) El atleta checo Emil Zatopek establece la plusmarca mundial en 5.000 metros, al recorrerlos en 13 minutos, 17 segundos y 2 décimas.
  • (1956) En el Astillero Río Santiago se bota la Fragata Libertad.
  • (1957) El Real Madrid gana la Copa de Europa de fútbol al vencer en su campo al Fiorentina por 2-0.
  • (1958) Nace Mary Fredericksson, de Roxette.
  • (1959) Muere el escritor y ensayista Raúl Scalabrini Ortiz, autor de "El hombre que está solo y espera"
  • (1960) Muere Boris Pasternak.
  • (1961) Nacimiento de Alejandro Agresti , cineasta.
  • (1961) Asesinan a Rafael Leonidas Trujillo.
  • (1966) Nace Thomas Hossler, futbolista alemán.
  • (1966) Llegan a la tierra las primeras fotos en color tomadas desde el propio suelo de la Luna por la nave Surveyor I, que había conseguido posarse suavemente sobre la superficie de nuestro satélite.
  • (1967) Biafra declara su independencia de Nigeria.
  • (1967) Se publica Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez.
  • (1969) Entra en vigor en Gibraltar la nueva Constitución, por la que el Reino Unido concede un Gobierno autónomo al Peñón.
  • (1972) El presidente de EEUU, Richard Nixon, y las primeras autoridades rusas firman en Moscú los acuerdos SALT, sobre limitación de armas nucleares.
  • (1981) Encuentran los cadáveres de Mauricio Shoklender y su esposa.
  • (1981) Asesinado el presidente de Bangladesh, Ziaur Rahman, en un golpe secesionista dirigido por el general Manzur.
  • (1982) España ingresa a la OTAN.
  • (1982) Belisario Betancur, elegido presidente de Colombia.
  • (1986) Presentada oficialmente en El Vaticano la quinta Encíclica del Papa Juan Pablo II, titulada "Dominum et vivificantem".
  • (1992) La ONU decreta un embargo total contra Serbia y Montenegro.
  • (1992) Muerte de Karl Carstens, ex presidente de la RFA.
  • (1994) Fallece Juan Carlos Onetti.
  • (1996) La Corte Suprema halla culpable al ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez de malversación de fondos públicos.
  • (1997) Día Nacional de la Donación de Órganos.
  • (1998) Los físicos Pedro Miguel Etxenike y Emilio Méndez, especialistas en microeletrónica, galardonados con el Príncipe de Asturias de la Ciencia.
  • (1999) Rebelión de la merluza: barcos pesqueros parten de Mar del Plata y llegan a Buenos Aires en reclamo por su fuente de trabajo.
  • (1999) La nave "Discovery" se acopla por primera vez a la estación Internacional Alfa.
  • (2000) Dimite el presidente de Fiji y el Ejército se hace con el poder.
  • (2002) Joseph Blatter, reelegido presidente de la FIFA.